Mostrando entradas con la etiqueta bloqueos emocionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloqueos emocionales. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

COMO DESTRUIMOS NUESTRA VIDA SIN DARNOS CUENTA

La vida no es como una línea recta. Ni se trata de un conjunto de horarios y gráficos. No tiene nada de malo que no hayas acabado tus estudios al cumplir cierta edad, o no te hayas casado, encontrado un trabajo estable, o hayas empezado tu propia familia, etc. Va muy bien entender que si no te has casado a tus 25-30, no te has convertido en vice presidente a los 33, o aún no has encontrado la felicidad a X edad nadie va a juzgarte (y si lo hacen no importa, porque es tu propia vida, no la de alguien más).

Puedes retroceder en cualquier momento, puedes detenerte y encontrar lo que te inspira; tienes derecho a tomarte un tiempo. Por alguna razón muchos lo olvidan.
Aún estando en la escuela empezamos a planear nuestra vida, y como dicta el plan, nos inscribimos en la facultad. Siendo estudiantes universitarios pensamos en elegir un trabajo, e incluso si no nos gusta mucho el plan que tenemos para nuestra vida, seguimos adelante porque ya le hemos dedicado tiempo. Cada mañana nos levantamos y vamos a ese trabajo porque debemos respaldar la desición que tomamos un día, y así damos un paso tras otro pensando que estamos tachando tareas en la lista de comprobación de nuestra vida. Pero un buen día nos despertaremos sumergidos en la más profunda depresión, un día sentiremos que hay algo que nos presiona y no nos deja vivir, pero no sabremos de qué se trata. Así destruímos nuestra vida.
Destruimos nuestra vida eligiendo a la persona incorrecta. ¿Por qué sentimos esa necesidad de acelerar las relaciones? ¿Por qué estamos tan obsesionados con la idea de estar con alguien y no la de -ser- alguien? Créeme, el así llamado amor que “nace“ por conveniencia, aquel que florece junto a la necesidad de dormir con alguien, y el que está ahí para satisifacer nuestra necesidad de atención y no nuestros verdaderos sentimientos, no es el tipo de amor que nos inspirará a despertarnos a las 6 de la mañana y abrazar a esa persona que duerme al lado. Intenta descubrir ese amor que te hace ser mejor persona, no te enceguezcas con un ”no quiero dormir solo". Pasa tiempo contigo mismo, come solo, duerme solo y dentro de algún tiempo descubrirás cosas nuevas e interesantes sobre ti, cosas que ni sospechabas; crecerás como persona y encontrarás lo que te inspira, podrás ser quien domine tus sueños y creencias. Cuando finalmente encuentres a esa persona que haga que cada una de las células de tu cuerpo baile, te sentirás seguro de él o ella, porque tendrás seguridad en ti mismo. Espera. Te pido que esperes ese amor, luches y te esfuerces por él porque el verdadero amor es una de las cosas más maravillosas que puede sentir tu corazón.
Destruimos nuestra vida al permitir que el pasado tenga el control sobre nosotros.En la vida muchas cosas pasan y pasarán, esa es su principal característica: desengaños, frustraciones, dias en los que te sientes inútil, pareciera que esos momentos y palabras vinieron para quedarse, pero no debemos permitirles controlarnos por cuanto son sólo palabras. Si le permites a cada situación desagradable ser el prisma que defina tu percepción de las cosas, verás el mundo de forma negativa e incorrecta; si lo permites corres el riesgo de estancarte en un mismo lugar durante años por estar convencido, por ejemplo, de que eres tonto; dejas pasar el amor porque sientes que tu ex pareja te dejó por no ser lo suficientemente bueno y ahora no crees en las mujeres (o en los hombres). Es como un círculo vicioso. Si no te das la oportunidad de dejar atrás tu pasado, lo que ocurrió en algún momento, lo que alguien te dijo alguna vez o lo que sentiste, entonces seguirás viendo el mundo a través de la ventana súcia del pasado.
Destruimos nuestra vida cuando nos comparamos con los demás. La cantidad de seguidores que tengas en Instagram no aumentará o disminuirá tu valor como persona; la cantidad de ceros a la derecha en tu cuenta bancaria no tendrá un efecto real sobre tu compasión, inteligencia o felicidad. Alguien que tiene dos veces más propiedades que tú no experimenta un tipo especial de gozo. Estamos atrapados en el mundo falso de las redes sociales y aunque eso seguramente no nos causará la muerte al final del día, sí la destruye poco a poco al crear en nosotros la necesidad de sentirnos "importantes“ y presionar a otros para que también vayan tras ese ideal.
Destruimos nuestra vida al privarnos de las emociones. Tememos decir demasiado, sentir demasiado, y de que las personas se entere de lo mucho que significan para nosotros. Interés no significa locura. Sí, expresar tus emociones por alguien te vuelve un poco más ”vulnerable", pero no hay nada malo en eso, por el contrario, hay algo de mágia en desnudar el alma y ser sincero con quienes significan algo en tu vida. Deja que tu pareja sepa que él o ella te inspira, dile a tu mamá que la amas aunque estés delante de tus amigos, deja que tu alma viva, no te conviertas en piedra; se valiente.
Destruimos nuestra vida cuando tenemos que soportarla. Cuando nos conformamos con menos de lo que deseabamos inicialmente; destruimos las posiblidades que viven en nuestro interior y es como traicionarnos a nosotros mismos y a nuestro potencial. ¿Quién dijo que el próximo Miguel Angel no está sentado ahora frente a la pantalla leyendo esto y organizando documentos ajenos porque necesita pagar las cuentas o porque trabajar así es más fácil seguir el conducto regular, que ir a seguir sus sueños?. No permitas que eso te suceda, no destruyas así tu vida. La vida, el trabajo y el amor están inevitablemente unidos entre sí. Debemos luchar por tener el trabajo que queremos y un amor excepcional, sólo así entenderemos la diversidad y la felicidad en la vida.
Traducción y adaptación: Genial.guru

lunes, 20 de octubre de 2014

NADA ME PUEDE DAÑAR

En la jerga de Internet, un troll o trol describe a una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como un foro de discusiónsala de chat o blog, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional en los usuarios y lectores, con fines diversos y de diversión o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí.
 El trol puede crear mensajes con diferente tipo de contenido como groserías, ofensas, mentiras difíciles de detectar, con la intención de confundir y ocasionar sentimientos encontrados en los demás.
Aunque originalmente el término sólo se refería a la práctica en sí y no a la persona, un desplazamiento metonímico posterior ha hecho que también se aplique a las personas que presuntamente incurren en ese tipo de prácticas.
Su origen etimológico más probable evoca la idea de «morder el anzuelo» o «morder el anzuelo mucho más» (trol es un tipo de pesca en inglés).
Mientras la palabra trol y su verbo asociado trolear están asociados con una discusión en Internet, la atención de los medios de comunicación en los años recientes la han relacionado con un adjetivo y la usan para etiquetar acciones intencionalmente provocativas y acosos fuera de un contexto en línea. Por ejemplo, los medios de comunicación han usado trol para describir a «una persona que daña los sitios de elogio en Internet con el ánimo de causar dolor en las personas.»
Quería compartirles  la Reflexion ut supra  que es publica y notoria en Wiquipedia, porque hay personas que entran a Sitios prestigiosos o envían mensajes o ponen NO ME GUSTA en VIDEOS  y PROGRAMAS DE RADIO de personas  que con ahÍnco y amor los crean para el benesplácito de amigos y seguidores, estos seres “oscuros y densos"  nosotros de alguna forma le dimos entidad  en nuestras vidas, estos seres quieren ser "NOSOTROS"  y si observan con atención verán que usan  nuestras imágenes, creaciones, escritos,  videos, etc. de forma compulsiva y si alguna vez nos comparten algo, luego se creen con derechos a ser retribuídos  o  halagados  de alguna forma, olvidando que la "espiritualidad" dista mucho de esas conductas de   "toma y daca" ya que “cuando doy ni tengo que recordar a quien” y el Universo se encarga de enviarnos, personas, cosas, oportunidades para que por ley de atracción y del bumerang  recibamos  lo que dimos  multiplicado.
Todo lo creado, regresa  a su creador multiplicado.
Es así amigos lectores, esta gente  que anda  por ahí pululando, casi siempre se esconden  detrás de un CARACOL,  de una PUESTA DE SOL, de unas FLORES o simplemente de alguna figura o forma IRRELEVANTE, que no es real es solo un perfil más que no dice nada. Distinto de los amigos  que se identifican con NOMBRES Y APELLIDOS, FECHAS DE CUMPLEAÑOS, fotos de sus ciudades y países  y muchas  cosas  más, ellos están lejos de la mentira, envidia, competencia desleal que generan estos seres  con sus  pasajes por redes sociales y sitios que los albergan en su larga y tenebrosa  trayectoria  que encubre fines más que  espúreos.
No les teman, no les den entidad, sigan su camino, a pesar de difamaciones, “no me gusta” en sus creaciones solo  para descorazonarlos y hacerles creer que no valen nada.
A pesar de ellos,  sigue  adelante porque la energía creadora, fuerza divina, Ser Superior o como le quieras llamar a tu Creador o Divinidad  en ti sabe  lo que está  pasando y tarde o temprano, en su justo tiempo toma  cuenta del mal, ajusta programas  y  genera los cambios y cada uno  tendrá que hacerse   cargo de su  accionar  aquí en  la  tierra.
NO DAÑES A OTRO, NI CON LO MÁS MÍNIMO, PORQUE  TE DAÑAS  A TI MISMO. 

martes, 23 de septiembre de 2014

Desprogramando bloqueos emocionales

En algún lugar leí esta definición de bloqueo emocional: "Un bloqueo es un lugar donde la energía se queda encerrada, inmóvil, sin fluir.
Los bloqueos suelen producirse por sentimientos reprimidos de temor, culpabilidad, resentimiento, cólera, rabia, etc. que hacen que una persona se ponga tensa y se cierre emocionalmente, mentalmente y físicamente. Para desbloquearse hay que hacer que la energía se mueva y fluya. La aceptación mental y emocional libera tensiones y con amor vamos liberando creencias erróneas y pensamientos negativos y también  liberamos el bloqueo".
Me pareció interesante el tema, porque imaginé el cerebro como una computadora cuando se bloquea y no podemos seguir trabajando en ella, entonces la reseteamos o la apagamos, esperamos unos minutos y la volvemos a prender y nos encontramos que muchas veces perdimos el trabajo y otras veces los archivos aparecen recuperados y podemos seguir escribiendo como si nada hubiera pasado.
Los bloqueos son molestos, inoportunos y no sabemos cómo controlarlos porque ocurren  cuando menos lo esperamos y poco podemos hacer al respecto.
¿Entonces no sería mejor revisar nuestro disco duro (el cerebro)  para saber cómo estamos de memoria y si hay lugar para seguir guardando archivos que casi no  usamos y que solo ocupan un lugar en nuestra mente?
Por eso sería importante que empezaras por revisar tu pensamiento, y tus adicciones a reiterar siempre los mismos, que muchas veces rayan con la incoherencia y crean desastres emocionales.
Si lo deseas,  puedes quitarlos ahora, para vaciar tu memoria y desprogramarte de toda esa basura emocional  y   así hacer lugar a nuevas formas de conocimientos para poder  empezar a crear tu propia realidad.

viernes, 5 de septiembre de 2014

NUEVE HABITOS DE LAS PERSONAS QUE CREEN EN SI MISMAS

A menudo, la confianza es lo único que diferencia a las personas que obtienen lo que quieren de las que no. Las que piensan y creen que pueden hacer algo, ya sea correr una maratón, sacar adelante una iniciativa empresarial, invitar a salir a alguien (y tener un sí por respuesta), ganar la lucha por un ascenso, estar estupenda con unos vaqueros para premamá, o construir un círculo social divertido… al final, lo consiguen.
"Con confianza, has ganado antes de haber comenzado", Marcus Garvey.

Nuestra mente es una herramienta muy poderosa; no se puede subestimar el impacto de nuestros pensamientos y palabras. Nuestros pensamientos crean nuestras emociones. Nuestras emociones crean nuestras acciones. Nuestras acciones crean nuestra vida. La gente con confianza en sí misma posee un mayor control sobre su mente y tiene interiorizado el lema sí puedo.

Aquí tenéis nueve cosas que caracterizan a las personas con confianza y que puedes poner en marcha en tu vida:

1. No te compliques. ¿Quieres algo? ¡Muy bien! Crea un plan y hazlo tuyo. No pierdas de vista el premio, pero no te agobies, y que no te distraiga el ruido de otras personas.

2. Concéntrate en lo que quieres. La gente con autoestima tiene una imagen de futuro en su mente. Confían en que les ocurrirán cosas buenas, y al final se cumple porque la confianza es una fuerza muy potente.

3. Actúa como si ya fuera tuyo. La gente que confía en sí misma deja que su lenguaje y sus acciones vayan en sintonía con su propósito. Esto inspira confianza en los demás.

4. Utiliza las palabras con una intención clara. Compara la actitud de dos personas que interactúan en un blog: "Sí, soy bloguera. ¿A ti también te gustan los artículos vintage? ¡Genial! Pues deberíamos hablar más… Mira las nuevas imágenes que publiqué en…" frente a: "Bueno, estoy intentándolo con un blog, pero no sé si lo estoy haciendo bien (risa nerviosa)". ¿Quién crees que tendrá más visitas y comentarios?

5. Escucha la opinión de los demás, pero no te la tomes al pie de la letra. Hay personas que, aunque lo hagan con buena intención, pecan de precavidas. La gente con confianza escucha a los demás, pero no se deja influenciar por su punto de vista. Ten en cuenta que se trata de tu vida.

6. Dedica tiempo a lo que de verdad importa. Las personas con autoestima saben decir que no para asegurarse de que reservan suficiente tiempo y energía para sus prioridades. Curiosamente, la gente luego se muestra más respetuosa con ellos.

7. Sé humilde. Las personas con confianza en sí mismas no hablan de sus éxitos todo el rato. Una vez, estuve en una gran fiesta de empresa y me puse a hablar con una mujer extrovertida y amable que me dijo que "trabajaba en el mundo de la edición". Después, me enteré de que era la jefa de redacción de una de las revistas más importantes de Nueva York. La gente con confianza no presume de sus logros, sino que deja que estos hablen por sí mismos.

8. Ten en cuenta que a veces el fracaso es inevitable; no lo temas. La preocupación por fracasar puede mantenernos alejados de todo. La gente que cree en sí misma sigue teniendo autoestima aunque fracase. Al fin y al cabo, saben que no hay mal que cien años dure.

9. Repite todos los pasos anteriores. Adquirir confianza puede llevarte toda una vida. Cuanto más practiques, es decir, cuanto más actitud le pongas, más fácil te resultará. 
Las personas más exitosas y felices no nacen siendo las más ricas, guapas o dotadas. Simplemente, creen en sí mismas y luchan por lo que quieren. La confianza es una cualidad con un alto potencial atractivo, a la que todos aspiramos en secreto para tener más seguridad, más autoestima. Los pensamientos "sí puedo" o "no puedo" crean unas espirales de emoción muy diferentes, pues la mente es muy obediente y sigue el camino por el que nosotros queramos dirigirla. Entonces, ¿cuál eliges tú?


FUENTE:  Huffington Post http://elartedesabervivir.com/9-habitos-de-las-personas-que-creen-en-si-mismas/

sábado, 16 de agosto de 2014

FRAGMENTOS DEL LIBRO, HAMBRE: LA VERDAD ACERCA DE ESTAR PLENO, DE ROBIN SMITH

Este fragmento lo quiero compartir con los lectores de este  Blog, porque tiene una hermosa forma de despertar espiritual  la autora que lo escribió, una afamada Psicologa, así como del despertar conciente que tiene en un instante de su vida  y  darse cuenta de que hay que pedir el alimento espiritual que nos pertenece por derecho de conciencia para crear nuestra realidad, pero sobre todo para darnos cuenta que vivimos conformes con una vida gris, cuando realmente podemos vivir en colores. 
Conocí esta autora leyendo las entrevistas  realizadas por Hay House en 2013,  a muchos autores  que están forjando el nuevo pensamiento, y me pareció un buen despertador para muchos de los que  creen vivir, cuando solo viven  una vida de migajas, pudiendo crear su propia vida de verdad y disfrutarla a pleno. 
Ella cuenta en esa entrevista que iba para una fiesta y pensaba en que comida habría allí y  notó que tenía siempre hambre y ese hambre voraz  se venía reiterando mucho, paró el auto que iba conduciendo y se puso a escribir entre lágrimas: 
“Tengo hambre de amor verdadero, no de migajas disfrazadas de menú completo. Tengo hambre de relaciones donde el respeto sea la piedra angular de la conexión. Tengo hambre de relaciones que no me exijan que apague mi brillante luz si quiero sentarme a la mesa. Tengo hambre de que aprecien sinceramente mis dones y talentos aquellos con los que quiero trabajar. Tengo hambre de no necesitar hacerme la tonta para que otros se sientan listos. Tengo hambre de ser hermosa y sexy, no una muñeca Barbie para un hombre. Tengo hambre de tener una pareja que no parezca un depredador. Tengo hambre de pasión, de sexo maravilloso que merezca mi mente, cuerpo y espíritu. Tengo hambre de no parecer pequeña cuando mi espíritu y mis sueños son grandes. Tengo hambre de ser valiente y de no permitir que el miedo dirija mi vida. Tengo hambre de un yo, un alma, una vida, un amor y una relación sin división. Tengo hambre de saber que soy amada y que soy, irrevocablemente, hija de Dios. Tengo hambre de ser yo”.

FUENTE:  Del libro HUNGRY: The Truth About Being Full,  de la Autora Robin L. Smith ( HAMBRE: LA VERDAD ACERCA DE ESTAR PLENO)

sábado, 12 de abril de 2014

NO RESISTAS AL MAL


Rescaté estas sabias interpretaciones de bloqueos que sufren las personas y que muchas veces no se dan cuenta, por lo que siguen atascadas (caminos cerrados) y no pueden seguir adelante con su vida.
Me pareció acertado poder compartirlas con ustedes para que saquen sus propias conclusiones de lo que aqui se expresa.
"Estas son solo algunas señales que indican que una persona está oponiendo resistencia al flujo de la vidav y por eso no avanza en sus proyectos y metas personales :
1.-Si tienes algún tipo de rencor contra tus ex-parejas, ex-jefes o alguna persona en general. 
2.-Si envidias a los ricos. 
3.-Si tienes complejo de inferioridad y te criticas constantemente. 
4.-Si odias tu pobreza momentánea
5.-Si te sientes atrapado. 
6.-Si crees que todos tienen la culpa de tus problemas.
7.-Si piensas que tener problemas es malo. 
8.-Si todo el día te la pasas enfrentando la realidad porque crees que no puedes cambiarla, que eres una víctima y esperas que alguien te rescate. 
9.-Si odias tus problemas. 
Todos estos casos son indicadores de que estás oponiendo resistencia al cambio y te mantienen atrapado en un circulo vicioso en el cual observas la situación y de acuerdo a lo que observas decides reaccionar, enojándote sintiéndote torpe, desalentado, desmotivado culpable o decepcionado. 
Recuerda, tu puedes cambiar ahora dejando de ser victima de tus problemas."


FUENTE:  Anonimo y Autores en Internet