Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones positivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones positivas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

EL ARTE DE VENCER SIN LUCHAR

Una de las más grandes virtudes del guerrero es la de derrotar a su adversario con la mayor economía de recursos.
Las historias de la tradición zen y sufí que han llegado a occidente a menudo son protagonizadas por fieros y temidos guerreros que hacen aspavientos con sus armas, así como maestros ancianos imperturbables que ven sus demostraciones como un niño que ve caer una tormenta terrible por la ventana.
Una de tales historias habla de un guerrero muy famoso que había asolado incontables ciudades y conquistado vastos territorios sin jamás haber sido derrotado. Era tal el horror que provocaba en los pobladores que cuando supieron que el ejército del famoso guerrero se dirigía hacia el país todos —hasta los gobernantes— dejaron las casas vacías, con las ollas de sopa todavía hirviendo sobre los fogones, huyendo a toda prisa.
Todos menos el maestro zen que vivía modestamente en la ladera de una escarpada montaña.
Una vez que el ejército tomó el control de la capital, el famoso guerrero se dirigió hasta la cabaña del maestro zen con el objetivo de verlo con sus propios ojos.
Cuando llegó ante él, viendo que se trataba de un sencillo anciano que ni siquiera se había puesto de pie para suplicar por su vida, el guerrero prorrumpió en insultos.
“¡Viejo tonto!”, le dijo, a la vez que desenvainaba su espada, “¿no te das cuenta de que estás frente a un hombre que podría cortarte a la mitad en menos de un parpadeo?”.
El maestro permaneció inmóvil y respondió:
¿Y tú te das cuenta de que estás frente a un hombre que podría ser cortado a la mitad sin parpadear?
AUTOR ANONIMO

sábado, 6 de febrero de 2016

EL SOL Y LA NUBE

El Sol viajaba por el cielo, alegre y glorioso. En su carro de fuego, despedía sus rayos en todas direcciones.

En las viñas, cada racimo de uva que maduraba robaba un rayo por minuto, incluso dos. Y no había hierba, araña, flor o gota de agua que no tomase parte.

Una nube de tempestuoso humor murmuraba:

—Deja, deja que todos te roben: verás de qué manera te lo agradecerán cuando ya no te quede nada que puedan robarte.

El Sol seguía alegremente su viaje, regalando rayos a millones, a billones, sin contarlos.

Sólo en su ocaso contó los rayos que le quedaban, y, mira por dónde, no le faltaba ninguno. La nube, sorprendida, se deshizo en granizo.

El Sol se tiró alegremente en el mar.

Moraleja: Si sembraste bondad se multiplica en tu ocaso.

FUENTE: ANONIMO

viernes, 5 de febrero de 2016

LA COSECHA

Las ramas de los árboles que bordeaban el camino se doblaban doloridas, ante el peso de tanta flor. De lejos, llegaban flotando en el cálido aire primaveral las notas alegres de una flauta. Toda la gente se había ido a los bosques, a celebrar la fiesta de las flores. En lo alto del cielo, la luna llena observaba las sombras del pueblo silencioso.

El joven asceta paseaba por la calle solitaria, mientras sobre él los cuclillos enamorados lanzaban desde las ramas del mango su queja desvelada. Upagupta atravesó las puertas de la ciudad y se detuvo en la base del torreón. ¿Quién era aquella mujer tendida al pie de la muralla? Abatida por la peste negra, el cuerpo cubierto de llagas, había sido arrojada de la ciudad.

El asceta se sentó a su lado, apoyó la cabeza, humedeció con agua sus labios y untó de bálsamo su cuerpo hinchado.

—¿Quién eres, que así te compadeces? —preguntó la mujer.

—Ha llegado la hora en que debía visitarte, y aquí me tienes a tu lado —contestó el joven asceta.
    Ella cerró sus ojos y dejò que el sueño la encontrara aquella noche.

FUENTE: ANONIMO

martes, 29 de diciembre de 2015

“Cómo alcanzar la paz interior” - Reeducar la mente

La mente es una herramienta maravillosa que nos ha hecho evolucionar como especie. Gracias a nuestra inteligencia hemos conseguido grandes avances. Pero la mente tiene un problema:sigue funcionando sin que nosotros la controlemos.
La mente genera 60.000 pensamientos diarios, de los cuales sólo una infinitésima parte los generamos de forma consciente. Es una herramienta sin control, y eso puede generarnos problemas.
Las creencias
La mayoría de nuestros pensamientos provienen de nuestras creencias. Hay un libro: “Los cuatro acuerdos” de Miguel Ruiz, basado en la sabiduría de los antiguos toltecas, que es totalmente recomendable. El libro relata que todas las personas tenemos un complejo sistema de creencias (cosmovisión) o paradigma, adquirido por influencia social, familiar, educacional.
Llega un momento que esos pensamientos forman parte de la imagen que tenemos de nosotros mismos y de lo que nos rodea. Los pensamientos que no controlamos acaban creando nuestras creencias: en la vida, en la muerte, en lo social, en lo político,…
“El mapa no es el territorio” . Esta conocida frase de PNL (Programación Neuro-Lingüística) viene a decir que no experimentamos el mundo directamente, sino por medio de creencias, que configuran los mapas mentales con los que entendemos la realidad. Y cada uno tiene su propio mapa mental. Pero esa no es la realidad.
La imagen que tengo del resto del mundo, la imagen que tengo de mí, de mis familiares, de mi pareja, etc., no son más que pensamientos que he creado a lo largo del tiempo y muchos de estos pensamientos son creados de forma inconsciente.
Al pasar el tiempo crees, equivocadamente, que tú has creado todos esos pensamientos de forma independiente y la verdad es que la mayoría han sido influenciados por palabras de otras personas o informaciones que te han llegado y has asimilado sin darte cuenta.
Con frecuencia dichas creencias adquiridas nos perturban mental y emocionalmente, creando infelicidad. Pero hay una buena noticia: se puede modificar el sistema de creencias para conseguir el anhelado equilibrio interior que lleva a la felicidad.

Fases para reeducar nuestra mente:
Para reeducar la mente debemos seguir las siguientes 5 fases:

1.- Ser consciente de tus pensamientos ¿qué piensas? ¿cuándo? ¿cómo? ¿por qué?
¿Qué piensas de ti? ¿Qué piensas de mí? ¿Qué piensas de tu pareja? ¿Y de tus padres?
Párate un momento a observar esos pensamientos.
A lo largo del día, en cada instante, observa tus pensamientos. Sin juzgar las creaciones de tu mente. Esto puede llevarte tiempo y forma parte de la obtención de la paz en tu vida, aunque en un principio pueda parecer una paradoja porque vas a ver que hay muchísimos pensamientos que no te gustan, que no los quieres en tu vida y que, sin embargo, están ahí. Pero no importa, forma parte de algo normal. Nadie nos ha enseñando a trabajar con nuestra mente inconsciente.

2-. Diferenciar entre los pensamientos que has creado tú y los que te han venido impuestos por informaciones ajenas.
Así, una vez que has observado, una nueva tarea consiste en separar los pensamientos “verdaderamente tuyos” de los que no lo son.
Plantéate cada pensamiento con esa pregunta: ¿realmente yo pienso así? Te darás cuenta de la inmensa cantidad de pensamientos que están ahí sin que tú lo desees. No es bueno ni malo: es inconsciencia.
Aprende a ver los pensamientos que has creado tú a lo largo de tu vida y una vez que los tienes observa este nuevo grupo de ideas y pregúntate cómo han llegado ahí: ¿realmente los has creado tú o son producto de influencias de otros o de informaciones recibidas?
Llegarás a un punto en el que entenderás que todos tus pensamientos estaban creados con anterioridad y que de alguna forma han llegado a ti a través de influencias, a veces deseadas y a veces no.

3.- Diferenciar entre los pensamientos que traen paz a tu vida y los que traen intranquilidad o infelicidad.
Por supuesto en toda esta maraña de observaciones y estudios puedes analizar cuáles son los pensamientos que crean paz en tu vida y cuáles no. Pensamientos como: “soy torpe” o “no puedo con los pijos” o “nadie me escucha” perturban nuestro pensamiento. La verdadera paz es la que te hace sonreír desde tu interior. Ahí no hay posibilidad de engaños.

4-. Desechar todos los pensamientos que crean infelicidad en tu vida, aquellos que no traen paz.
Cuando eres capaz de dilucidar qué pensamientos son los que te generan paz, entonces puedes desechar aquellos que no la traen. ¿Para qué quieres pensamientos que te traen infelicidad?
Cada vez que te observes teniendo uno de éstos pensamientos negativos, elimínalos de tu mente.

5.- Crear, sólo, pensamientos que traen paz a tu vida.
La conclusión es sencilla: todo lo que piensas y crees te ha llegado a través de otros. Ahora es el momento de crear tus propias creencias, de forma consciente, por supuesto influenciadas por información que has recibido, pero conscientemente decidirás qué información dejas que te influya y cuál no, qué personas dejas que tengan poder sobre ti y cuales no…

¡Tú decides que quieres creer!

FUENTE: http://vidaenpositivo.org/index.php/serie-como-alcanzar-la-paz-interior-1-reeducar-la-mente/

sábado, 20 de junio de 2015

COMO DESTRUIMOS NUESTRA VIDA SIN DARNOS CUENTA

La vida no es como una línea recta. Ni se trata de un conjunto de horarios y gráficos. No tiene nada de malo que no hayas acabado tus estudios al cumplir cierta edad, o no te hayas casado, encontrado un trabajo estable, o hayas empezado tu propia familia, etc. Va muy bien entender que si no te has casado a tus 25-30, no te has convertido en vice presidente a los 33, o aún no has encontrado la felicidad a X edad nadie va a juzgarte (y si lo hacen no importa, porque es tu propia vida, no la de alguien más).

Puedes retroceder en cualquier momento, puedes detenerte y encontrar lo que te inspira; tienes derecho a tomarte un tiempo. Por alguna razón muchos lo olvidan.
Aún estando en la escuela empezamos a planear nuestra vida, y como dicta el plan, nos inscribimos en la facultad. Siendo estudiantes universitarios pensamos en elegir un trabajo, e incluso si no nos gusta mucho el plan que tenemos para nuestra vida, seguimos adelante porque ya le hemos dedicado tiempo. Cada mañana nos levantamos y vamos a ese trabajo porque debemos respaldar la desición que tomamos un día, y así damos un paso tras otro pensando que estamos tachando tareas en la lista de comprobación de nuestra vida. Pero un buen día nos despertaremos sumergidos en la más profunda depresión, un día sentiremos que hay algo que nos presiona y no nos deja vivir, pero no sabremos de qué se trata. Así destruímos nuestra vida.
Destruimos nuestra vida eligiendo a la persona incorrecta. ¿Por qué sentimos esa necesidad de acelerar las relaciones? ¿Por qué estamos tan obsesionados con la idea de estar con alguien y no la de -ser- alguien? Créeme, el así llamado amor que “nace“ por conveniencia, aquel que florece junto a la necesidad de dormir con alguien, y el que está ahí para satisifacer nuestra necesidad de atención y no nuestros verdaderos sentimientos, no es el tipo de amor que nos inspirará a despertarnos a las 6 de la mañana y abrazar a esa persona que duerme al lado. Intenta descubrir ese amor que te hace ser mejor persona, no te enceguezcas con un ”no quiero dormir solo". Pasa tiempo contigo mismo, come solo, duerme solo y dentro de algún tiempo descubrirás cosas nuevas e interesantes sobre ti, cosas que ni sospechabas; crecerás como persona y encontrarás lo que te inspira, podrás ser quien domine tus sueños y creencias. Cuando finalmente encuentres a esa persona que haga que cada una de las células de tu cuerpo baile, te sentirás seguro de él o ella, porque tendrás seguridad en ti mismo. Espera. Te pido que esperes ese amor, luches y te esfuerces por él porque el verdadero amor es una de las cosas más maravillosas que puede sentir tu corazón.
Destruimos nuestra vida al permitir que el pasado tenga el control sobre nosotros.En la vida muchas cosas pasan y pasarán, esa es su principal característica: desengaños, frustraciones, dias en los que te sientes inútil, pareciera que esos momentos y palabras vinieron para quedarse, pero no debemos permitirles controlarnos por cuanto son sólo palabras. Si le permites a cada situación desagradable ser el prisma que defina tu percepción de las cosas, verás el mundo de forma negativa e incorrecta; si lo permites corres el riesgo de estancarte en un mismo lugar durante años por estar convencido, por ejemplo, de que eres tonto; dejas pasar el amor porque sientes que tu ex pareja te dejó por no ser lo suficientemente bueno y ahora no crees en las mujeres (o en los hombres). Es como un círculo vicioso. Si no te das la oportunidad de dejar atrás tu pasado, lo que ocurrió en algún momento, lo que alguien te dijo alguna vez o lo que sentiste, entonces seguirás viendo el mundo a través de la ventana súcia del pasado.
Destruimos nuestra vida cuando nos comparamos con los demás. La cantidad de seguidores que tengas en Instagram no aumentará o disminuirá tu valor como persona; la cantidad de ceros a la derecha en tu cuenta bancaria no tendrá un efecto real sobre tu compasión, inteligencia o felicidad. Alguien que tiene dos veces más propiedades que tú no experimenta un tipo especial de gozo. Estamos atrapados en el mundo falso de las redes sociales y aunque eso seguramente no nos causará la muerte al final del día, sí la destruye poco a poco al crear en nosotros la necesidad de sentirnos "importantes“ y presionar a otros para que también vayan tras ese ideal.
Destruimos nuestra vida al privarnos de las emociones. Tememos decir demasiado, sentir demasiado, y de que las personas se entere de lo mucho que significan para nosotros. Interés no significa locura. Sí, expresar tus emociones por alguien te vuelve un poco más ”vulnerable", pero no hay nada malo en eso, por el contrario, hay algo de mágia en desnudar el alma y ser sincero con quienes significan algo en tu vida. Deja que tu pareja sepa que él o ella te inspira, dile a tu mamá que la amas aunque estés delante de tus amigos, deja que tu alma viva, no te conviertas en piedra; se valiente.
Destruimos nuestra vida cuando tenemos que soportarla. Cuando nos conformamos con menos de lo que deseabamos inicialmente; destruimos las posiblidades que viven en nuestro interior y es como traicionarnos a nosotros mismos y a nuestro potencial. ¿Quién dijo que el próximo Miguel Angel no está sentado ahora frente a la pantalla leyendo esto y organizando documentos ajenos porque necesita pagar las cuentas o porque trabajar así es más fácil seguir el conducto regular, que ir a seguir sus sueños?. No permitas que eso te suceda, no destruyas así tu vida. La vida, el trabajo y el amor están inevitablemente unidos entre sí. Debemos luchar por tener el trabajo que queremos y un amor excepcional, sólo así entenderemos la diversidad y la felicidad en la vida.
Traducción y adaptación: Genial.guru

lunes, 4 de mayo de 2015

PARABOLA DE LA BENDICION

En un pequeño pueblo vivía un anciano con su hijo de 17 años. Un día, el único caballo blanco con que trabajaba saltó la reja y se fue con varios caballos salvajes. La gente del pueblo murmuraba: "¡qué desgracia la suya, Don Cipriano!", y él, tranquilo, contestaba: "quizás una desgracia o quizás una bendición".

Días después, el caballo blanco volvió junto a un hermoso caballo salvaje, y la gente saludaba al anciano diciéndole: "¡qué bendición!", a lo que Don Cipriano replicaba: "quizás una desgracia o quizás una bendición".

A los pocos días, el hijo adolescente, mientras montaba el caballo salvaje para domarlo, fue derribado y se fracturó una pierna, a raíz de lo cual empezó a cojear, y la gente le decía al anciano; "¡qué desgracia la suya, buen hombre", a lo que él replicaba: "quizás una desgracia o quizás una bendición".

Días después inició la guerra y todos los jóvenes del pueblo fueron llevados al frente de batalla, pero a su hijo no lo llevaron por su cojera, y toda la gente del pueblo saludaba al anciano y le comentaba: "¡qué bendición la suya, Don Cipriano!". Y él, con su fe inquebrantable, contestó una vez más diciendo: "sólo Dios lo sabe, quizás sea una bendición o quizás una desgracia".

Efectivamente, sólo Dios sabe, y Él nunca se equivoca.

AUTOR: ANONIMO

domingo, 21 de diciembre de 2014

COSMÉTICA DE ARROZ

La fécula de esta gramínea de origen asiático se viene utilizando desde hace siglos en la elaboración de productos cosméticos. En el imperio del sol naciente era condición sine quanum poseer una piel blanca y delicada para que una mujer fuera considerara bella. Para conseguir esa deseada tez preparaban ungüentos mezclando salvado de arroz con otros ingredientes de origen natural. Una tradición nipona era lavarse la cara con el agua de la cocción del arroz. También aplicaban aceite de germen de arroz para suavizarla. De ahí que a las mujeres de piel suave y blanca se las conociera como Nuka Bijin, que significa ‘belleza de salvado de arroz’. En occidente los griegos elaboraban polvos de almidón de arroz, con los que daban a su piel un aspecto marmóreo. En el renacimiento mujeres y hombres empolvaban su rostro con estos polvos para lucir una blancura extrema.

En la actualidad, la industria cosmética ha puesto sus ojos en ciertas sustancias derivadas del arroz y, afortunadamente, nos acercan esta tradición oriental hasta nuestros neceseres. Se emplean principalmente para formular hidrolizados proteínicos, destinados a hidratar y nutrir la piel. Cosméticos capaces de formar una barrera protectora que retiene el agua, evitando la deshidratación y ralentizando el envejecimiento cutáneo.

La cáscara de arroz se utiliza como filtro solar. Es muy valorada por sus escasos efectos alergénicos. También se ha empezado a integrar en algunas barras de labios y esmaltes de uñas, ya que actúa como conglomerante y contribuye a que el producto se extienda con mayor facilidad. En la cosmética capilar tiene gran aceptación ya que las proteínas de arroz aumentan notablemente la elasticidad del cabello, reforzando la fibra capilar y evitando que se quiebre. Además, aportan volumen y mejoran el aspecto de las puntas abiertas.

También es un buen exfoliante. El ácido fítico que contiene activa la circulación sanguínea y estimula la renovación celular. Puedes preparar un peeling mezclando dos cucharaditas de harina de arroz, una de canela en polvo y treinta gotas de aceite de germen de trigo. De igual modo puedes conseguir una mascarilla facial diluyendo dos cucharaditas de harina de arroz en cuatro de agua de rosas. Es conveniente que mantengas el preparado sobre tu rostro, al menos, durante diez minutos.

El aceite de salvado se obtiene a partir de la cáscara del arroz, como subproducto de la trituración del arroz blanco. Es rico en vitamina E y neutraliza eficazmente los radicales libres responsables del proceso de envejecimiento cutáneo. El orizanol se extrae del aceite de arroz. Ayuda a frenar la producción de melanina, impidiendo el paso de los rayos ultravioleta. De ahí, que algunos protectores solares, destinados al cuidado de la piel y del cabello, incorporen este aceite en sus formulaciones. 

Los cosméticos que integran almidón de arroz están indicados, generalmente, para las pieles más sensibles o aquellas que han estado expuestas a agresiones externas. Es un talco natural que calma, suaviza y proporciona un tacto agradable. Se recomienda su uso sobre pieles irritadas y enrojecidas, incluso para el cuidado de las más delicadas, como son las de los niños. El almidón de arroz en el agua del baño tiene un maravilloso efecto calmante, suavizante y refrescante. Prueba a añadir al agua de tu bañera dos cucharadas de este polvo y una cucharadita de miel fluida. Tu piel quedara suave y tersa. Como loción para el rostro puedes preparar un tónico si dejas hervir durante quince minutos un puñado de arroz en medio litro de agua. Deja enfriar y aplica sobre tu cara, cuello y escote. También puedes elaborar un desodorante para pies mezclando 100 gramos de arcilla blanca, otros 100 de harina de arroz y unas gotas de esencia de salvia. Espolvorea sobre tus pies, después de la ducha o baño, tras haberlos secado perfectamente. 

Las proteínas del arroz tienen efecto nutritivo, regenerante, revitalizante y protector frente a los agentes externos. Puedes preparar una mascarilla rejuvenecedora triturando medio plátano con dos cucharaditas de harina de arroz y un huevo. Otra opción es combinar una cucharada de harina de arroz, diez uvas blancas, previamente peladas, y seis gotas de aceite de almendras. La harina de arroz puedes adquirirla en herbolarios y tiendas de alimentación de productos orientales. 

Algunos de los laboratorios cosméticos que utilizan arroz en sus fórmulas son antiguos productores de sake. Esta bebida tiene un proceso de elaboración similar al de la cerveza, ya que en ambas los cereales producen azúcar que posteriormente se convertirá en alcohol. Este licor de arroz contiene una sustancia, denominada acido kojico que estimula la síntesis de colágeno natural. Extraído durante la fermentación de un tipo de levadura de arroz, el fermento del koji es capaz de mantener una buena hidratacion cutánea. Aporta vitaminas, aminoácidos y minerales y, por ello, se integra en fórmulas destinadas a regenerar y recuperar la juventud. Este acido fue descubierto casualmente por un monje japonés tras observar que en las destilerías de sake, hasta los trabajadores de mayor edad mantenían joven y blanca la piel de sus manos. En la actualidad es una de las sustancias despigmentantes más empleadas para la eliminación de las manchas de la piel. Actúa sobre los melanocitos, inhibiendo la acción de las tiroxinas, enzima fundamental en el proceso de formación de la melanina. Su mayor ventaja radica en la suavidad que aporta a la piel. Nocausa irritación, ni fotosensibilización. El ácido kójico, además, es un agente antimicrobiano y bacteriostático que bloquea la acción de las bacterias responsables de la aparición de acné. 

Los nipones acostumbran a darse un baño en agua caliente al que añaden amazake, una bebida dulce no alcohólica hecha de arroz fermentado. En los olsen o balnearios japoneses, brindan diversos tratamientos que integran este licor, cócteles elaborados con té verde y sake, e incluso, en algunos llegan a ofrecer piscina de sake. En nuestra latitud podemos disfrutar de un agradable baño si añadimos a la bañera ocho tazas de agua de arroz hervido, diez gotas de aceite de almendras dulces y otras diez de aceite esencial de jazmín. 

El polvo de arroz es considerado como el mejor aglutinante en la formulación de maquillajes compactos. Es un polvo muy fino de textura suave que da a la piel un tono mate aterciopelado. Actúa como fijador y contribuye a obtener un maquillaje perfecto. Evita los antiestéticos brillos sin obstruir los poros de la piel, permitiendo asi la transpiración natural. Por ello, no reseca la piel y proporciona un tacto agradable. Además, es hipoalergénico. Prueba a espolvorear tu rostro con un algodón impregnado en polvo de arroz. Puedes conseguirlo triturando en el molinillo de café, unos cuantos granitos de esta gramínea. También es interesante llevar siempre a mano papelillos de arroz para eliminar en cualquier momento el exceso de brillo del rostro. Absorben la grasa cutánea y por tanto matifican la piel.

FUENTE:  http://www.masnatural.eu





jueves, 30 de octubre de 2014

SIEMPRE ES TIEMPO

Algunas veces he creído sentir como que me faltara tiempo, es decir, no termino lo que me propongo hacer en un tiempo determinado  previamente, y  creo estar a destiempo. Es decir, trato de medirlo conceptualmente  en horas, minutos, días, meses, años dependiendo de lo realizable de mis tareas para ubicarme en un lugar y tiempo.  ¿Esa forma de  plantearlo es real?  El tiempo es, nosotros  lo sentimos.
Esa palabra “a tiempo” la escucho por todas partes. No llegaste a tiempo. No me llamaste a tiempo. No terminaste tu tarea a tiempo, y así entre otros calificativos más que puedes agregar a estas cuestiones.¿ Es un calificativo  real del tiempo transcurrido?
Ahora bien,  ¿cómo se puede medir el tiempo?
La mayoría de las veces, perdemos la noción del tiempo, por lo tanto es bien plausible decir, que no se puede medir porque no se puede sentir  igual en todos.  Entonces,   ¿cómo  se puede saber  qué tiempo se necesita para vivir  en esta realidad?  Eso depende de cómo  decides vivir,  que sentimientos  sostienes, que   formas toman tus  realizaciones   y  sobre   todo   si fluyes con la vida y  si   eres creador  consciente de  tu propia realidad.
El acto creativo te lleva a un lugar  donde no cuenta el tiempo  porque no lo necesitas para crear, el tiempo es  un factor humano que  nos  recuerda donde estamos situados  ahora  pero que no influye en nosotros porque la dimensión o reino espiritual no depende de nuestra  humanidad, sino que conforma el eterno presente o cielo.
 El paso del tiempo  en tu forma física no puede detener tu evolución porque ella pertenece al reino espiritual y el espíritu no envejece, ni muere, es perfecto y eterno.
Quédate en ese reino, el  reino interior, donde todo tiene su tiempo, donde nada es imposible  y sobre todas las cosas donde siempre es  tiempo de lo que desees manifestar AHORA.

lunes, 20 de octubre de 2014

NADA ME PUEDE DAÑAR

En la jerga de Internet, un troll o trol describe a una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como un foro de discusiónsala de chat o blog, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional en los usuarios y lectores, con fines diversos y de diversión o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí.
 El trol puede crear mensajes con diferente tipo de contenido como groserías, ofensas, mentiras difíciles de detectar, con la intención de confundir y ocasionar sentimientos encontrados en los demás.
Aunque originalmente el término sólo se refería a la práctica en sí y no a la persona, un desplazamiento metonímico posterior ha hecho que también se aplique a las personas que presuntamente incurren en ese tipo de prácticas.
Su origen etimológico más probable evoca la idea de «morder el anzuelo» o «morder el anzuelo mucho más» (trol es un tipo de pesca en inglés).
Mientras la palabra trol y su verbo asociado trolear están asociados con una discusión en Internet, la atención de los medios de comunicación en los años recientes la han relacionado con un adjetivo y la usan para etiquetar acciones intencionalmente provocativas y acosos fuera de un contexto en línea. Por ejemplo, los medios de comunicación han usado trol para describir a «una persona que daña los sitios de elogio en Internet con el ánimo de causar dolor en las personas.»
Quería compartirles  la Reflexion ut supra  que es publica y notoria en Wiquipedia, porque hay personas que entran a Sitios prestigiosos o envían mensajes o ponen NO ME GUSTA en VIDEOS  y PROGRAMAS DE RADIO de personas  que con ahÍnco y amor los crean para el benesplácito de amigos y seguidores, estos seres “oscuros y densos"  nosotros de alguna forma le dimos entidad  en nuestras vidas, estos seres quieren ser "NOSOTROS"  y si observan con atención verán que usan  nuestras imágenes, creaciones, escritos,  videos, etc. de forma compulsiva y si alguna vez nos comparten algo, luego se creen con derechos a ser retribuídos  o  halagados  de alguna forma, olvidando que la "espiritualidad" dista mucho de esas conductas de   "toma y daca" ya que “cuando doy ni tengo que recordar a quien” y el Universo se encarga de enviarnos, personas, cosas, oportunidades para que por ley de atracción y del bumerang  recibamos  lo que dimos  multiplicado.
Todo lo creado, regresa  a su creador multiplicado.
Es así amigos lectores, esta gente  que anda  por ahí pululando, casi siempre se esconden  detrás de un CARACOL,  de una PUESTA DE SOL, de unas FLORES o simplemente de alguna figura o forma IRRELEVANTE, que no es real es solo un perfil más que no dice nada. Distinto de los amigos  que se identifican con NOMBRES Y APELLIDOS, FECHAS DE CUMPLEAÑOS, fotos de sus ciudades y países  y muchas  cosas  más, ellos están lejos de la mentira, envidia, competencia desleal que generan estos seres  con sus  pasajes por redes sociales y sitios que los albergan en su larga y tenebrosa  trayectoria  que encubre fines más que  espúreos.
No les teman, no les den entidad, sigan su camino, a pesar de difamaciones, “no me gusta” en sus creaciones solo  para descorazonarlos y hacerles creer que no valen nada.
A pesar de ellos,  sigue  adelante porque la energía creadora, fuerza divina, Ser Superior o como le quieras llamar a tu Creador o Divinidad  en ti sabe  lo que está  pasando y tarde o temprano, en su justo tiempo toma  cuenta del mal, ajusta programas  y  genera los cambios y cada uno  tendrá que hacerse   cargo de su  accionar  aquí en  la  tierra.
NO DAÑES A OTRO, NI CON LO MÁS MÍNIMO, PORQUE  TE DAÑAS  A TI MISMO. 

martes, 23 de septiembre de 2014

Desprogramando bloqueos emocionales

En algún lugar leí esta definición de bloqueo emocional: "Un bloqueo es un lugar donde la energía se queda encerrada, inmóvil, sin fluir.
Los bloqueos suelen producirse por sentimientos reprimidos de temor, culpabilidad, resentimiento, cólera, rabia, etc. que hacen que una persona se ponga tensa y se cierre emocionalmente, mentalmente y físicamente. Para desbloquearse hay que hacer que la energía se mueva y fluya. La aceptación mental y emocional libera tensiones y con amor vamos liberando creencias erróneas y pensamientos negativos y también  liberamos el bloqueo".
Me pareció interesante el tema, porque imaginé el cerebro como una computadora cuando se bloquea y no podemos seguir trabajando en ella, entonces la reseteamos o la apagamos, esperamos unos minutos y la volvemos a prender y nos encontramos que muchas veces perdimos el trabajo y otras veces los archivos aparecen recuperados y podemos seguir escribiendo como si nada hubiera pasado.
Los bloqueos son molestos, inoportunos y no sabemos cómo controlarlos porque ocurren  cuando menos lo esperamos y poco podemos hacer al respecto.
¿Entonces no sería mejor revisar nuestro disco duro (el cerebro)  para saber cómo estamos de memoria y si hay lugar para seguir guardando archivos que casi no  usamos y que solo ocupan un lugar en nuestra mente?
Por eso sería importante que empezaras por revisar tu pensamiento, y tus adicciones a reiterar siempre los mismos, que muchas veces rayan con la incoherencia y crean desastres emocionales.
Si lo deseas,  puedes quitarlos ahora, para vaciar tu memoria y desprogramarte de toda esa basura emocional  y   así hacer lugar a nuevas formas de conocimientos para poder  empezar a crear tu propia realidad.

lunes, 15 de septiembre de 2014

COMO ORGANIZARNOS EN 15 PASOS

En internet, ese gran espacio intercomunicacional de estos nuevos tiempos, encontramos muchos artículos, libros y textos inmejorables, yo le llamo la Biblioteca de Alejandría porque allí está todo lo que buscamos y porque aprender a googlear es bueno para saber todo lo que necesitamos saber en un momento determinado o en situaciones en que la duda, la confusión o el miedo nos siembran esa semillita del desconcierto o intranquilidad. También googleo para saber más de las personas que me interesan o que se relacioanan conmigo y mi profesion.
Es muy interesante poder usar estas herramientas para nuestro beneficio y para el beneficio general de las personas y es en este sentido que encontré este artículo y quiero compartirlo con ustedes porque a mi me ha beneficiado mucho el poner la palabra "organizacion" en mi día a día. Disfruten del siguiente artículo y pónganlo en práctica ya. Comprueben por ustedes mismos.
15 Consejos para llevar una vida organizada
"Casi todo el mundo tenemos la necesidad de llevar una vida organizada. Me considero una persona bastante organizada, pero siempre estoy dispuesta a aprender más sobre organización.
Quizás te interesen estos consejos para llevar una vida organizada. O quizás pienses que ya eres lo bastante organizado, pero te interese saber de la organización de los demás.
En todo caso ahí van algunos breves consejos para organizar tu espacio y tu tiempo:
Reduce antes de organizar. Si tienes el armario lleno de ropa, por ejemplo, por muchos organizadores que pongas seguirás teniendo el armario lleno de ropa. Igual pasa con tu tiempo, tus tareas o tus proyectos. La solución: reducir, eliminar y simplificar. Si tienes un armario con 100 prendas y te quedas con 33 y tiras las que ya no usas, ya no necesitarás un organizador. Lo mismo pasa con la organización del tiempo: si tienes 20 cosas para hacer hoy y las reduces a solo las tres tareas más importantes, ya no necesitarás un horario. Así que saca todo de tu armario o cajón o cualquier otro contenedor (incluso tu horario), límpialo y vuelve a poner, únicamente, aquellos artículos que realmente te encantan y usas regularmente.Deshazte de todo lo demás.
Usa listas de tareas. Usa alguna aplicación o libreta para apuntar todas las tareas que tienes pendientes, separadas por contextos. Libera tu mente y no olvidarás nada. Yo uso Wunderlist para mi listas de tareas, y tengo listas compartidas con mi pareja, como por ejemplo la de la compra o la de los niños.
Escríbelo, siempre. Nuestras mentes son algo maravilloso, pero dejan pasar cosas como un filtro. No recordamos las cosas cuando las necesitamos recordar y continuamente las recordamos cuando no las necesitamos. En lugar de usar tu mente como un depósito de cosas que necesitas recordar, escríbelas. Yo llevo siempre una pequeña libreta de bolsillo a todas partes donde voy y escribo las cosas inmediatamente. Luego proceso las ideas y las tareas en el calendario o en mi lista de tareas, así no olvido las cosas. Mantén un omnipresente dispositivo de captura (puede ser la libreta o el móvil) y anota toda idea que se te ocurra.
Mantén una bandeja de entrada y procésala. Bueno, realmente necesita dos bandejas de entrada– uno para la casa y otro para el trabajo. Sin embargo mucha gente tiene más que eso. Ten una sola bandeja y pon todo lo que llega allí. Luego, una vez al día (o una vez a la semana en la casa si lo prefieres), procesa tu bandeja de entrada hasta vaciarla. Toma un ítem de la caja y decide qué hacer con él, ahí mismo: tirarlo, delegarlo, archivarlo, ponerlo en tu lista de tareas o hacerlo inmediatamente. Haz lo mismo con el siguiente ítem hasta que tu bandeja de entrada esté vacía. No dejes estas decisiones para después.
Ten un lugar para todo. Relacionado con el anterior consejo está aquel de tener un lugar para cada ítem en tu vida. ¿Dónde van tus llaves? Deberías tener un lugar para ellas (cerca de la puerta es el mejor sitio) y nunca las perderás de nuevo. ¿Dónde van tus lapiceros? ¿Y las revistas? Enseña a tus hijos a tener un lugar para cada juguete o cualquier otro artículo en sus habitaciones (aún así, sus juguetes son en su mayoría objetos sin hogar, pero son niños) y ese es un concepto que funciona con adultos también: cada ítem debe tener un lugar, y si no lo tiene, necesitamos escogerle uno. Así, si encuentras algo en tu mesa, en tu cama o en tu escritorio, sabrás que no pertenece allí. El mismo concepto aplica para la información: ¿Tienes un lugar dónde poner toda tu información? Si no, usa alguna aplicación o herramienta donde puedas crear páginas para cada tipo de información de tu vida – horarios, metas, tareas, películas para ver, libros para leer, notas sobre proyectos, etc.
Escribe tus tres tareas más importantes y tus grandes rocas y hazlas. Escribe diariamente las tres tareas más importantes del día y semanalmente las tareas “grandes rocas”, y comprométete a hacerlas. Al cabo de un año habrás hecho una gran cantidad de tareas, créeme.
Haz una cosa a la vez. La multitarea es antiproductividad (me costó tiempo comprender esto). Focalízate en lo que haces y cuando termines, empieza con otra actividad.
Hazlo ahora. La procrastinación es uno de nuestros mayores problemas a la hora de sacar trabajo adelante y organizarnos.
Aprende a decir no. Si tenemos la agenda apretada y seguimos diciendo sí a eventos, reuniones, cumpleaños… nuestra vida será de todo menos organizada.
Usa bien la agenda. Apunta en la agenda citas y eventos. No uses la agenda para apuntar tus tareas.
Guárdalo inmediatamente. La mayoría de la gente tiene el hábito de poner algo en la mesa o en su escritorio con la intención de “guardarlo luego”. Bueno, así es como las cosas se tornan desorganizadas. En cambio, guárdalo inmediatamente, en su lugar. Sólo se tarda unos pocos segundos, y este hábito le ahorrará un montón de tiempo de limpiar, clasificar y ordenar luego. Cuando te veas dejando algo en cualquier parte, para, y fuérzate a guardarlo inmediatamente. En poco tiempo, se convertirá en algo natural.
Limpia sobre la marcha. Muy relacionado con el hábito anterior, este hábito es efectivo porque es mucho más fácil limpiar las cosas mientras trabajas o mientras avanza el día que dejarlas apilar y luego hacer una sesión de limpieza después. Por ejemplo, si estás cocinando, trata de lavar los platos al irlos usando, luego limpia todo, en vez de dejar un gran desorden. El mismo principio se aplica a todo lo que hacemos. Si es más fácil hacerlo en pequeños pasos, más probablemente lo haremos. Si hay un gran desorden por limpiar, más fácilmente nos intimidará o abrumará la tarea y la dejaremos para después.
Usa GTD. Es el mejor método que conozco para organizar tu vida, tu tiempo y tu trabajo.
Establece rutinas y sistemas. Si ya tienes todo limpio y organizado, te podrás sentar y disfrutar del placer que ello brinda. Ser organizado y tener un ambiente de trabajo o un hogar simplificado es tremendamente satisfactorio. Pero el problema es que al cabo de un tiempo, las cosas tienden a desorganizarse y revolverse otra vez. La solución: necesitas establecer sistemas para mantener el orden. Por ejemplo, el procesamiento de la bandeja de entrada mencionada antes es un sistema: tienes procedimientos específicos para procesar todos los papeles entrantes, y tienes una rutina para hacerlo (una vez al día). Todos los sistemas siguen el mismo esquema – procedimientos específicos y una rutina que se hace a intervalos determinados (tres veces al día, una vez al día, una vez a la semana, una vez al mes, etc.). Es importante que identifiques los sistemas que tienes en tu vida y los escribas para que así los puedas hacer eficientes, simples y organizados. Desarrolla sistemas para tratar con el papeleo y el email, con los niños, con tus horarios, con la compra, la colada, las tareas, el ejercicio y todo lo demás. Una vez que esos sistemas están implementados, necesitarás estar pendiente de mantenerlos en marcha, y así tus cosas se mantendrán organizadas.
Simplifica, simplifica, simplifica. Muchas de las tareas, cosas y eventos que hay en nuestra vida no son necesarias, y no nos acercan a lo que es más importante para nosotros. Simplifica todo lo que puedas tu vida y será mucho más fácil organizarte.
Y tú, ¿qué haces para llevar una vida organizada?

FUENTE: http://vidaenpositivo.org/index.php/llevar-una-vida-organizada/

miércoles, 10 de septiembre de 2014

HABLA SOBRE SU HERMOSA ALMA

No hables con tu hija sobre su cuerpo, salvo para enseñarle cómo funciona.
No le digas nada si ha perdido peso. Ni si ha subido de peso.
Si crees que el cuerpo de tu hija se ve genial, no lo digas. He aquí algunas cosas que puedes decirle en su lugar:
"¡Te ves muy saludable!", es una muy buena opción.
¿O "Te ves muy fuerte"? O "Se nota que eres feliz". Mejor aún: halaga algo en ella que no tenga nada que ver con su cuerpo.
Tampoco hagas comentarios sobre el cuerpo de otras mujeres. No. Ni uno solo; ni positivo ni negativo.
Enséñale a ser amable con los otros, pero también a ser amable consigo misma.
No te atrevas a hablar sobre lo que no te gusta de tu cuerpo frente a tu hija, o a hablar sobre tu nueva dieta. Mejor aún, no hagas dieta frente a tu hija. Compra comida saludable. Prepara comidas saludables. Pero no digas "por ahora no estoy comiendo carbohidratos". Tu hija no debe de pensar que los carbohidratos son malos, porque sentir vergüenza por lo que comes solo se traduce en sentir vergüenza de ti misma.
Anima a tu hija a correr porque eso la hace sentirse menos estresada. Anímala a subir montañas porque no hay ningún lugar mejor para explorar su espiritualidad que la cima del universo. Anímala a surfear, a escalar paredes o a andar en bicicleta.
Ayuda a tu hija a amar el fútbol, a remar o el hockey, porque los deportes hacen de ella una mejor líder y una mujer más segura de Si misma.
Nunca le hagas jugar o practicar un deporte que no adore por completo.
Demuéstrale que las mujeres no necesitan de un hombre para mover muebles. Enséñale a cocinar. Herédale la receta de tu mamá. Herédale tu amor por pasar tiempo al aire libre.
Quizá tú y tu hija tengan muslos gruesos o una caja torácica ancha. Es fácil odiar estas partes del cuerpo tan lejos de la talla cero. Pero, No lo hagas.
Dile a tu hija que con sus piernas puede correr un maratón, y que su tórax es un buen estuche para cargar unos pulmones fuertes. Puede gritar, cantar y levantar el mundo, si quiere.
Recuérdale a tu hija que lo mejor que puede hacer con su cuerpo es usarlo para mover su hermosa alma.

FUENTE: Internet, Texto de Educación Mont

viernes, 5 de septiembre de 2014

NUEVE HABITOS DE LAS PERSONAS QUE CREEN EN SI MISMAS

A menudo, la confianza es lo único que diferencia a las personas que obtienen lo que quieren de las que no. Las que piensan y creen que pueden hacer algo, ya sea correr una maratón, sacar adelante una iniciativa empresarial, invitar a salir a alguien (y tener un sí por respuesta), ganar la lucha por un ascenso, estar estupenda con unos vaqueros para premamá, o construir un círculo social divertido… al final, lo consiguen.
"Con confianza, has ganado antes de haber comenzado", Marcus Garvey.

Nuestra mente es una herramienta muy poderosa; no se puede subestimar el impacto de nuestros pensamientos y palabras. Nuestros pensamientos crean nuestras emociones. Nuestras emociones crean nuestras acciones. Nuestras acciones crean nuestra vida. La gente con confianza en sí misma posee un mayor control sobre su mente y tiene interiorizado el lema sí puedo.

Aquí tenéis nueve cosas que caracterizan a las personas con confianza y que puedes poner en marcha en tu vida:

1. No te compliques. ¿Quieres algo? ¡Muy bien! Crea un plan y hazlo tuyo. No pierdas de vista el premio, pero no te agobies, y que no te distraiga el ruido de otras personas.

2. Concéntrate en lo que quieres. La gente con autoestima tiene una imagen de futuro en su mente. Confían en que les ocurrirán cosas buenas, y al final se cumple porque la confianza es una fuerza muy potente.

3. Actúa como si ya fuera tuyo. La gente que confía en sí misma deja que su lenguaje y sus acciones vayan en sintonía con su propósito. Esto inspira confianza en los demás.

4. Utiliza las palabras con una intención clara. Compara la actitud de dos personas que interactúan en un blog: "Sí, soy bloguera. ¿A ti también te gustan los artículos vintage? ¡Genial! Pues deberíamos hablar más… Mira las nuevas imágenes que publiqué en…" frente a: "Bueno, estoy intentándolo con un blog, pero no sé si lo estoy haciendo bien (risa nerviosa)". ¿Quién crees que tendrá más visitas y comentarios?

5. Escucha la opinión de los demás, pero no te la tomes al pie de la letra. Hay personas que, aunque lo hagan con buena intención, pecan de precavidas. La gente con confianza escucha a los demás, pero no se deja influenciar por su punto de vista. Ten en cuenta que se trata de tu vida.

6. Dedica tiempo a lo que de verdad importa. Las personas con autoestima saben decir que no para asegurarse de que reservan suficiente tiempo y energía para sus prioridades. Curiosamente, la gente luego se muestra más respetuosa con ellos.

7. Sé humilde. Las personas con confianza en sí mismas no hablan de sus éxitos todo el rato. Una vez, estuve en una gran fiesta de empresa y me puse a hablar con una mujer extrovertida y amable que me dijo que "trabajaba en el mundo de la edición". Después, me enteré de que era la jefa de redacción de una de las revistas más importantes de Nueva York. La gente con confianza no presume de sus logros, sino que deja que estos hablen por sí mismos.

8. Ten en cuenta que a veces el fracaso es inevitable; no lo temas. La preocupación por fracasar puede mantenernos alejados de todo. La gente que cree en sí misma sigue teniendo autoestima aunque fracase. Al fin y al cabo, saben que no hay mal que cien años dure.

9. Repite todos los pasos anteriores. Adquirir confianza puede llevarte toda una vida. Cuanto más practiques, es decir, cuanto más actitud le pongas, más fácil te resultará. 
Las personas más exitosas y felices no nacen siendo las más ricas, guapas o dotadas. Simplemente, creen en sí mismas y luchan por lo que quieren. La confianza es una cualidad con un alto potencial atractivo, a la que todos aspiramos en secreto para tener más seguridad, más autoestima. Los pensamientos "sí puedo" o "no puedo" crean unas espirales de emoción muy diferentes, pues la mente es muy obediente y sigue el camino por el que nosotros queramos dirigirla. Entonces, ¿cuál eliges tú?


FUENTE:  Huffington Post http://elartedesabervivir.com/9-habitos-de-las-personas-que-creen-en-si-mismas/

sábado, 16 de agosto de 2014

FRAGMENTOS DEL LIBRO, HAMBRE: LA VERDAD ACERCA DE ESTAR PLENO, DE ROBIN SMITH

Este fragmento lo quiero compartir con los lectores de este  Blog, porque tiene una hermosa forma de despertar espiritual  la autora que lo escribió, una afamada Psicologa, así como del despertar conciente que tiene en un instante de su vida  y  darse cuenta de que hay que pedir el alimento espiritual que nos pertenece por derecho de conciencia para crear nuestra realidad, pero sobre todo para darnos cuenta que vivimos conformes con una vida gris, cuando realmente podemos vivir en colores. 
Conocí esta autora leyendo las entrevistas  realizadas por Hay House en 2013,  a muchos autores  que están forjando el nuevo pensamiento, y me pareció un buen despertador para muchos de los que  creen vivir, cuando solo viven  una vida de migajas, pudiendo crear su propia vida de verdad y disfrutarla a pleno. 
Ella cuenta en esa entrevista que iba para una fiesta y pensaba en que comida habría allí y  notó que tenía siempre hambre y ese hambre voraz  se venía reiterando mucho, paró el auto que iba conduciendo y se puso a escribir entre lágrimas: 
“Tengo hambre de amor verdadero, no de migajas disfrazadas de menú completo. Tengo hambre de relaciones donde el respeto sea la piedra angular de la conexión. Tengo hambre de relaciones que no me exijan que apague mi brillante luz si quiero sentarme a la mesa. Tengo hambre de que aprecien sinceramente mis dones y talentos aquellos con los que quiero trabajar. Tengo hambre de no necesitar hacerme la tonta para que otros se sientan listos. Tengo hambre de ser hermosa y sexy, no una muñeca Barbie para un hombre. Tengo hambre de tener una pareja que no parezca un depredador. Tengo hambre de pasión, de sexo maravilloso que merezca mi mente, cuerpo y espíritu. Tengo hambre de no parecer pequeña cuando mi espíritu y mis sueños son grandes. Tengo hambre de ser valiente y de no permitir que el miedo dirija mi vida. Tengo hambre de un yo, un alma, una vida, un amor y una relación sin división. Tengo hambre de saber que soy amada y que soy, irrevocablemente, hija de Dios. Tengo hambre de ser yo”.

FUENTE:  Del libro HUNGRY: The Truth About Being Full,  de la Autora Robin L. Smith ( HAMBRE: LA VERDAD ACERCA DE ESTAR PLENO)

jueves, 31 de julio de 2014

DEJA QUE HABLEN

Un discípulo acudió al Maestro musulmán, y le dijo:
He estado hablándole de ti a la gente. Los judíos dicen que eres de los suyos. Los cristianos te consideran uno de sus santos. Y los musulmanes ven en ti a una gloria del Islam.
El Maestro  le dijo a su discípulo:
Eso es lo que dicen aquí, en Bagdad. Cuando yo vivía en Jerusalén, los judíos me tenían por cristiano; los cristianos, por musulmán; y los musulmanes, por judío.
Entonces, ¿qué tenemos que pensar de ti? le increpó el discípulo.
Pensad en mí como un hombre que dice lo siguiente acerca de sí mismo: " los que no me comprenden me veneran; los que me vilipendian tampoco me comprenden".

AUTOR: ANÓNIMO

miércoles, 23 de julio de 2014

EL BOSQUE DE CEDROS

El Maestro tuvo  la noticia de que un bosque cercano había sido devastado por el fuego, por lo que movilizó inmediatamente a sus discípulos y les dijo:
Debemos replantar los cedros.
¿Los cedros?  exclamó incrédulo uno de los  discípulos. Otro de ellos exclamó también asombrado:
!Pero si tardan dos mil años en crecer...! 
Entonces el Maestro muy confiado les dijo:  "tenemos que comenzar de inmediato",  y encaminándose  al bosque, les indicó:
"No hay ni un minuto que perder."


AUTOR: ANONIMO

domingo, 6 de julio de 2014

QUIEN ES TU MAESTRO

Un joven que buscaba un Maestro capaz de encauzarle por el camino de la santidad, llegó a un ashram presidido por un gurú, que a pesar de gozar de una gran fama de santidad, era un farsante. Pero el otro no lo sabía.
Antes de aceptarte como discípulo, le dijo el gurú, debo probar tu obediencia. Por este “ashram” fluye un río plagado de cocodrilos. Deseo que lo cruces a nado.
La fe del joven discípulo era tan grande que hizo exactamente lo que se le pedía: se dirigió al río y se introdujo en él gritando:
!Alabado sea el poder de mi gurú!
Y, ante el asombro de éste, el joven cruzó a nado hasta la otra orilla y regresó del mismo modo, sin sufrir el más mínimo daño.
Aquello convenció al guru de que era aún más santo de lo que había imaginado, de modo que decidió hacer a todos sus discípulos una demostración de su poder que acrecentara su fama de santidad. Se metió en el río gritando: !Alabado sea yo! ¡Alabado sea yo!, y al instante llegaron los cocodrilos y lo devoraron.

AUTOR: ANONIMO

domingo, 18 de mayo de 2014

DE TI DEPENDE

En un pueblo oriental vivía en la montaña un anciano que era muy conocido por su sencillez y su sabiduria. Pero en el pueblo cercano vivía un joven malicioso y envidioso de aquel anciano.
Un día acompañado de un par de amigos decidió ir al encuentro de aquel anciano para dejarlo en evidencia, se compró un pájaro y fue al encuentro del anciano.

Cuando estuvo frente a él, le dijo:

- Buen anciano, todo el mundo habla bien de ti; yo quiero ponerte a prueba a ver si lo que dicen de ti es cierto. Este pájaro que llevo en la mano que pasará con él, cuando la abra:¿ volará o caerá muerto?. (porque el joven pensaba, si dice que volará, aprieto la mano, lo ahogo y caerá muerto, por el contrario, si dice que morirá abriré la mano y saldrá volando; este viejo, pensaba, no tiene escapatoria).

El buen anciano se dió cuenta enseguida del mal de aquel joven y empezó a mirarle fijamente a los ojos para que reflexionase, pero el joven insistía: ¿volará o caerá muerto?.

Finalmente el anciano le clavo sus ojos en los de él y le dijo: "de ti depende".

Fue suficiente, aquellas palabras le llegaron al fondo del corazón, abrió la mano, salió el pájaro libre y regreso junto con sus amigos en silencio al pueblo; parece que la lección de aquel anciano había servido de mucho.

FUENTE: ANÓNIMO

viernes, 2 de mayo de 2014

COMO LA MARIPOSA

Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para poder ver a la mariposa cuando saliera del capullo.

Un día vió que había un pequeño orificio y entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por abrirlo mas grande y poder salir.

El hombre vió que la mariposa forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño agujero, hasta que llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento.

Parecía que se había atascado. Entonces el hombre, en su bondad, decidió ayudar a la mariposa y con una pequeña tijera cortó al lado del agujero para hacerlo más grande y ahí fue que por fin la mariposa pudo salir del capullo. Sin embargo, al salir la mariposa tenía un cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas.

El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante las alas se desdoblarían y crecerían lo suficiente para soportar al cuerpo, el cual se contraería al reducir lo hinchado que estaba.

Ninguna de las dos situaciones sucedieron y la mariposa solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas. Nunca pudo llegar a volar.

Lo que el hombre en su bondad y apuro no entendió, fué que la restricción de la apertura del capullo y la lucha requerida por la mariposa, para salir por el diminuto agujero, era la forma en que la naturaleza forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que estuviesen grandes y fuertes y luego pudiese volar.
La libertad y el volar solamente podían llegar luego de la lucha. Al privar a la mariposa de la lucha, también le fué privada su salud.

Algunas veces las luchas son lo que necesitamos en la vida. Si la naturaleza nos permitiese progresar por nuestras vidas sin obstáculos, nos convertiria en invalidos. No podríamos crecer y ser tan fuertes como podríamos haberlo sido.

Cuánta verdad hay en esto! Cuántas veces hemos querido tomar el camino corto para salir de dificultades, tomando esas tijeras y recortando el esfuerzo para poder ser libres.
Necesitamos recordar que nunca recibimos más de lo que podemos soportar y que a través de nuestros esfuerzos y caídas, somos fortalecidos así como el oro es refinado con el fuego.
Nunca permitamos que las cosas que no podemos tener, o que no tenemos, o que no debamos tener, interrumpan nuestro gozo de las cosas que tenemos y podemos tener. Nunca pensemos ni nos enfoquemos en lo que no tenemos, disfrutemos cada instante de cada día por lo que tenemos y nos ha sido dado.

FUENTE:ANÓNIMO

sábado, 12 de abril de 2014

NO RESISTAS AL MAL


Rescaté estas sabias interpretaciones de bloqueos que sufren las personas y que muchas veces no se dan cuenta, por lo que siguen atascadas (caminos cerrados) y no pueden seguir adelante con su vida.
Me pareció acertado poder compartirlas con ustedes para que saquen sus propias conclusiones de lo que aqui se expresa.
"Estas son solo algunas señales que indican que una persona está oponiendo resistencia al flujo de la vidav y por eso no avanza en sus proyectos y metas personales :
1.-Si tienes algún tipo de rencor contra tus ex-parejas, ex-jefes o alguna persona en general. 
2.-Si envidias a los ricos. 
3.-Si tienes complejo de inferioridad y te criticas constantemente. 
4.-Si odias tu pobreza momentánea
5.-Si te sientes atrapado. 
6.-Si crees que todos tienen la culpa de tus problemas.
7.-Si piensas que tener problemas es malo. 
8.-Si todo el día te la pasas enfrentando la realidad porque crees que no puedes cambiarla, que eres una víctima y esperas que alguien te rescate. 
9.-Si odias tus problemas. 
Todos estos casos son indicadores de que estás oponiendo resistencia al cambio y te mantienen atrapado en un circulo vicioso en el cual observas la situación y de acuerdo a lo que observas decides reaccionar, enojándote sintiéndote torpe, desalentado, desmotivado culpable o decepcionado. 
Recuerda, tu puedes cambiar ahora dejando de ser victima de tus problemas."


FUENTE:  Anonimo y Autores en Internet