Mostrando entradas con la etiqueta despertar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despertar. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

“Cómo alcanzar la paz interior” - Reeducar la mente

La mente es una herramienta maravillosa que nos ha hecho evolucionar como especie. Gracias a nuestra inteligencia hemos conseguido grandes avances. Pero la mente tiene un problema:sigue funcionando sin que nosotros la controlemos.
La mente genera 60.000 pensamientos diarios, de los cuales sólo una infinitésima parte los generamos de forma consciente. Es una herramienta sin control, y eso puede generarnos problemas.
Las creencias
La mayoría de nuestros pensamientos provienen de nuestras creencias. Hay un libro: “Los cuatro acuerdos” de Miguel Ruiz, basado en la sabiduría de los antiguos toltecas, que es totalmente recomendable. El libro relata que todas las personas tenemos un complejo sistema de creencias (cosmovisión) o paradigma, adquirido por influencia social, familiar, educacional.
Llega un momento que esos pensamientos forman parte de la imagen que tenemos de nosotros mismos y de lo que nos rodea. Los pensamientos que no controlamos acaban creando nuestras creencias: en la vida, en la muerte, en lo social, en lo político,…
“El mapa no es el territorio” . Esta conocida frase de PNL (Programación Neuro-Lingüística) viene a decir que no experimentamos el mundo directamente, sino por medio de creencias, que configuran los mapas mentales con los que entendemos la realidad. Y cada uno tiene su propio mapa mental. Pero esa no es la realidad.
La imagen que tengo del resto del mundo, la imagen que tengo de mí, de mis familiares, de mi pareja, etc., no son más que pensamientos que he creado a lo largo del tiempo y muchos de estos pensamientos son creados de forma inconsciente.
Al pasar el tiempo crees, equivocadamente, que tú has creado todos esos pensamientos de forma independiente y la verdad es que la mayoría han sido influenciados por palabras de otras personas o informaciones que te han llegado y has asimilado sin darte cuenta.
Con frecuencia dichas creencias adquiridas nos perturban mental y emocionalmente, creando infelicidad. Pero hay una buena noticia: se puede modificar el sistema de creencias para conseguir el anhelado equilibrio interior que lleva a la felicidad.

Fases para reeducar nuestra mente:
Para reeducar la mente debemos seguir las siguientes 5 fases:

1.- Ser consciente de tus pensamientos ¿qué piensas? ¿cuándo? ¿cómo? ¿por qué?
¿Qué piensas de ti? ¿Qué piensas de mí? ¿Qué piensas de tu pareja? ¿Y de tus padres?
Párate un momento a observar esos pensamientos.
A lo largo del día, en cada instante, observa tus pensamientos. Sin juzgar las creaciones de tu mente. Esto puede llevarte tiempo y forma parte de la obtención de la paz en tu vida, aunque en un principio pueda parecer una paradoja porque vas a ver que hay muchísimos pensamientos que no te gustan, que no los quieres en tu vida y que, sin embargo, están ahí. Pero no importa, forma parte de algo normal. Nadie nos ha enseñando a trabajar con nuestra mente inconsciente.

2-. Diferenciar entre los pensamientos que has creado tú y los que te han venido impuestos por informaciones ajenas.
Así, una vez que has observado, una nueva tarea consiste en separar los pensamientos “verdaderamente tuyos” de los que no lo son.
Plantéate cada pensamiento con esa pregunta: ¿realmente yo pienso así? Te darás cuenta de la inmensa cantidad de pensamientos que están ahí sin que tú lo desees. No es bueno ni malo: es inconsciencia.
Aprende a ver los pensamientos que has creado tú a lo largo de tu vida y una vez que los tienes observa este nuevo grupo de ideas y pregúntate cómo han llegado ahí: ¿realmente los has creado tú o son producto de influencias de otros o de informaciones recibidas?
Llegarás a un punto en el que entenderás que todos tus pensamientos estaban creados con anterioridad y que de alguna forma han llegado a ti a través de influencias, a veces deseadas y a veces no.

3.- Diferenciar entre los pensamientos que traen paz a tu vida y los que traen intranquilidad o infelicidad.
Por supuesto en toda esta maraña de observaciones y estudios puedes analizar cuáles son los pensamientos que crean paz en tu vida y cuáles no. Pensamientos como: “soy torpe” o “no puedo con los pijos” o “nadie me escucha” perturban nuestro pensamiento. La verdadera paz es la que te hace sonreír desde tu interior. Ahí no hay posibilidad de engaños.

4-. Desechar todos los pensamientos que crean infelicidad en tu vida, aquellos que no traen paz.
Cuando eres capaz de dilucidar qué pensamientos son los que te generan paz, entonces puedes desechar aquellos que no la traen. ¿Para qué quieres pensamientos que te traen infelicidad?
Cada vez que te observes teniendo uno de éstos pensamientos negativos, elimínalos de tu mente.

5.- Crear, sólo, pensamientos que traen paz a tu vida.
La conclusión es sencilla: todo lo que piensas y crees te ha llegado a través de otros. Ahora es el momento de crear tus propias creencias, de forma consciente, por supuesto influenciadas por información que has recibido, pero conscientemente decidirás qué información dejas que te influya y cuál no, qué personas dejas que tengan poder sobre ti y cuales no…

¡Tú decides que quieres creer!

FUENTE: http://vidaenpositivo.org/index.php/serie-como-alcanzar-la-paz-interior-1-reeducar-la-mente/

martes, 23 de septiembre de 2014

Desprogramando bloqueos emocionales

En algún lugar leí esta definición de bloqueo emocional: "Un bloqueo es un lugar donde la energía se queda encerrada, inmóvil, sin fluir.
Los bloqueos suelen producirse por sentimientos reprimidos de temor, culpabilidad, resentimiento, cólera, rabia, etc. que hacen que una persona se ponga tensa y se cierre emocionalmente, mentalmente y físicamente. Para desbloquearse hay que hacer que la energía se mueva y fluya. La aceptación mental y emocional libera tensiones y con amor vamos liberando creencias erróneas y pensamientos negativos y también  liberamos el bloqueo".
Me pareció interesante el tema, porque imaginé el cerebro como una computadora cuando se bloquea y no podemos seguir trabajando en ella, entonces la reseteamos o la apagamos, esperamos unos minutos y la volvemos a prender y nos encontramos que muchas veces perdimos el trabajo y otras veces los archivos aparecen recuperados y podemos seguir escribiendo como si nada hubiera pasado.
Los bloqueos son molestos, inoportunos y no sabemos cómo controlarlos porque ocurren  cuando menos lo esperamos y poco podemos hacer al respecto.
¿Entonces no sería mejor revisar nuestro disco duro (el cerebro)  para saber cómo estamos de memoria y si hay lugar para seguir guardando archivos que casi no  usamos y que solo ocupan un lugar en nuestra mente?
Por eso sería importante que empezaras por revisar tu pensamiento, y tus adicciones a reiterar siempre los mismos, que muchas veces rayan con la incoherencia y crean desastres emocionales.
Si lo deseas,  puedes quitarlos ahora, para vaciar tu memoria y desprogramarte de toda esa basura emocional  y   así hacer lugar a nuevas formas de conocimientos para poder  empezar a crear tu propia realidad.

sábado, 16 de agosto de 2014

FRAGMENTOS DEL LIBRO, HAMBRE: LA VERDAD ACERCA DE ESTAR PLENO, DE ROBIN SMITH

Este fragmento lo quiero compartir con los lectores de este  Blog, porque tiene una hermosa forma de despertar espiritual  la autora que lo escribió, una afamada Psicologa, así como del despertar conciente que tiene en un instante de su vida  y  darse cuenta de que hay que pedir el alimento espiritual que nos pertenece por derecho de conciencia para crear nuestra realidad, pero sobre todo para darnos cuenta que vivimos conformes con una vida gris, cuando realmente podemos vivir en colores. 
Conocí esta autora leyendo las entrevistas  realizadas por Hay House en 2013,  a muchos autores  que están forjando el nuevo pensamiento, y me pareció un buen despertador para muchos de los que  creen vivir, cuando solo viven  una vida de migajas, pudiendo crear su propia vida de verdad y disfrutarla a pleno. 
Ella cuenta en esa entrevista que iba para una fiesta y pensaba en que comida habría allí y  notó que tenía siempre hambre y ese hambre voraz  se venía reiterando mucho, paró el auto que iba conduciendo y se puso a escribir entre lágrimas: 
“Tengo hambre de amor verdadero, no de migajas disfrazadas de menú completo. Tengo hambre de relaciones donde el respeto sea la piedra angular de la conexión. Tengo hambre de relaciones que no me exijan que apague mi brillante luz si quiero sentarme a la mesa. Tengo hambre de que aprecien sinceramente mis dones y talentos aquellos con los que quiero trabajar. Tengo hambre de no necesitar hacerme la tonta para que otros se sientan listos. Tengo hambre de ser hermosa y sexy, no una muñeca Barbie para un hombre. Tengo hambre de tener una pareja que no parezca un depredador. Tengo hambre de pasión, de sexo maravilloso que merezca mi mente, cuerpo y espíritu. Tengo hambre de no parecer pequeña cuando mi espíritu y mis sueños son grandes. Tengo hambre de ser valiente y de no permitir que el miedo dirija mi vida. Tengo hambre de un yo, un alma, una vida, un amor y una relación sin división. Tengo hambre de saber que soy amada y que soy, irrevocablemente, hija de Dios. Tengo hambre de ser yo”.

FUENTE:  Del libro HUNGRY: The Truth About Being Full,  de la Autora Robin L. Smith ( HAMBRE: LA VERDAD ACERCA DE ESTAR PLENO)

domingo, 22 de junio de 2014

EL MUNDO A REPARAR


Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos.
Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado.Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención. 

De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recorto el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: "como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie". Entonces calculó que al pequeño le llevaría diez días componer el mapa, pero no fue así.Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba."Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo.

Al principio el padre no creyó en el niño. 

Pensó que sería imposible que, a su edad haya conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes.Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo.

Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posbile? ¿Cómo el niño había sido capaz?- Hijito, tu no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?- Papá, yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre.Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo.



FUENTE: ANONIMO

viernes, 2 de mayo de 2014

COMO LA MARIPOSA

Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para poder ver a la mariposa cuando saliera del capullo.

Un día vió que había un pequeño orificio y entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por abrirlo mas grande y poder salir.

El hombre vió que la mariposa forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño agujero, hasta que llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento.

Parecía que se había atascado. Entonces el hombre, en su bondad, decidió ayudar a la mariposa y con una pequeña tijera cortó al lado del agujero para hacerlo más grande y ahí fue que por fin la mariposa pudo salir del capullo. Sin embargo, al salir la mariposa tenía un cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas.

El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante las alas se desdoblarían y crecerían lo suficiente para soportar al cuerpo, el cual se contraería al reducir lo hinchado que estaba.

Ninguna de las dos situaciones sucedieron y la mariposa solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas. Nunca pudo llegar a volar.

Lo que el hombre en su bondad y apuro no entendió, fué que la restricción de la apertura del capullo y la lucha requerida por la mariposa, para salir por el diminuto agujero, era la forma en que la naturaleza forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que estuviesen grandes y fuertes y luego pudiese volar.
La libertad y el volar solamente podían llegar luego de la lucha. Al privar a la mariposa de la lucha, también le fué privada su salud.

Algunas veces las luchas son lo que necesitamos en la vida. Si la naturaleza nos permitiese progresar por nuestras vidas sin obstáculos, nos convertiria en invalidos. No podríamos crecer y ser tan fuertes como podríamos haberlo sido.

Cuánta verdad hay en esto! Cuántas veces hemos querido tomar el camino corto para salir de dificultades, tomando esas tijeras y recortando el esfuerzo para poder ser libres.
Necesitamos recordar que nunca recibimos más de lo que podemos soportar y que a través de nuestros esfuerzos y caídas, somos fortalecidos así como el oro es refinado con el fuego.
Nunca permitamos que las cosas que no podemos tener, o que no tenemos, o que no debamos tener, interrumpan nuestro gozo de las cosas que tenemos y podemos tener. Nunca pensemos ni nos enfoquemos en lo que no tenemos, disfrutemos cada instante de cada día por lo que tenemos y nos ha sido dado.

FUENTE:ANÓNIMO

sábado, 12 de abril de 2014

NO RESISTAS AL MAL


Rescaté estas sabias interpretaciones de bloqueos que sufren las personas y que muchas veces no se dan cuenta, por lo que siguen atascadas (caminos cerrados) y no pueden seguir adelante con su vida.
Me pareció acertado poder compartirlas con ustedes para que saquen sus propias conclusiones de lo que aqui se expresa.
"Estas son solo algunas señales que indican que una persona está oponiendo resistencia al flujo de la vidav y por eso no avanza en sus proyectos y metas personales :
1.-Si tienes algún tipo de rencor contra tus ex-parejas, ex-jefes o alguna persona en general. 
2.-Si envidias a los ricos. 
3.-Si tienes complejo de inferioridad y te criticas constantemente. 
4.-Si odias tu pobreza momentánea
5.-Si te sientes atrapado. 
6.-Si crees que todos tienen la culpa de tus problemas.
7.-Si piensas que tener problemas es malo. 
8.-Si todo el día te la pasas enfrentando la realidad porque crees que no puedes cambiarla, que eres una víctima y esperas que alguien te rescate. 
9.-Si odias tus problemas. 
Todos estos casos son indicadores de que estás oponiendo resistencia al cambio y te mantienen atrapado en un circulo vicioso en el cual observas la situación y de acuerdo a lo que observas decides reaccionar, enojándote sintiéndote torpe, desalentado, desmotivado culpable o decepcionado. 
Recuerda, tu puedes cambiar ahora dejando de ser victima de tus problemas."


FUENTE:  Anonimo y Autores en Internet

miércoles, 31 de octubre de 2012

La Nueva Energía de la Humanidad

Es muy importante para todas las personas que entran al nuevo paradigma de humanidad estar atentos a sus pensamientos y sentimientos porque éstos determinan la energía que están manifestando en sus vidas.
Hay una energía nueva en el planeta que nos lleva a un cambio  profundo de conciencia y nuestra mente empieza a alinearse  con nuestro corazón, el centro de todo nuestro poder espiritual. 
Si observamos a nuestro alrededor vemos como las personas se están concientizando en el cuidado de los recursos naturales en todos los  lugares del mundo y también como cuidan de los seres vivos a quienes ven con ojos amorosos y compasivos. 
A pesar de lo que puedan decirnos  sobre la violencia  del mundo quienes están basados todavía en la vieja energía del miedo,  vemos solidaridad y amor por todas partes y sobre todo como las personas están cultivando espiritualidad como filosofía de vida más que dogmas de fe basados en las religiones.
La humanidad camina a pasos agigantados hacia la evolución de la conciencia y el despertar espiritual buscando el equilibrio emocional y el desarrollo de dones que hasta hoy estaban ocultos a la mayoria de los humanos.
Por eso y por mucho más debemos estar atentos y no entrar  en una realidad negra y tenebrosa, recuerden que nada se acaba que todo se transforma y que si estamos en este camino espiritual es porque  hemos recorrido un largo trecho para descubrir por fin que si estamos concientes somos conductores de la Fuerza Divina.
Todos estamos recorriendo el mismo camino y todos algún día vamos a llegar al lugar que por derecho de conciencia tenemos que estar como co creadores de  nuestra realidad.
Ese lugar es recordar que somos seres multidimensionales que estamos aprendiendo a vivir todas las formas del amor divino.

miércoles, 25 de abril de 2012

RESPIRANDO PROTECCION

Antes de iniciar cualquier actividad diaria, debemos hacer "por lo menos", tres respiraciones de protección.
Esta respiracion nos resguarda de toda sensación, emoción o sentimiento que provenga del mundo exterior y consecuentemente, nos produce un estado de armonía y serenidad.
Además de protegernos diluye todos los obstáculos que se oponen a la Energía de Vida.
Para realizar la respiración protectora (o selladora) debemos estar sentados o parados, en nuestros lugares de descanso, sin ser interrumpidos, con la espalda recta, inspiramos (por la nariz) llenando el tórax e inflando lo mas posible el abdomen llevando el aire dos dedos por debajo del ombligo, a la zona conocida domo "tandem" donde está depositada la energía de vida, cuando sentimos que ya hemos llenado el tórax de aire, hacemos un esfuerzo y "sellamos" a nivel del diafragma, con una última inspiración, exhalamos lentamente el aire por la boca.
Debemos hacer el ejercicio "mentalizando concientemente" que inhalamos energía positiva, brillante y luminosa y exhalamos energía negativa, opaca, oscura y densa, que al salir se diluye y se transmuta en el Universo.
Esta respiracion, por sus rápidos efectos tranquilizantes se puede hacer en cualquier momento y lugar, ya que produce una potente radiación de armonía y lucidez que inevitablemente afectará a nuestro entorno inmediato.


Técnica Energética de Respiracion Conciente desarrollada por Dra. Elida Bentancor.