sábado, 7 de junio de 2014

DEPENDE DE TI


En un pueblo oriental vivía en la montaña un anciano que era muy conocido por su sencillez y su sabiduría. Pero en el pueblo cercano vivía un joven malicioso y envidioso de aquel anciano.
Un día acompañado de un par de amigos decidió ir al encuentro de aquel anciano para dejarlo en evidencia, se compró un pájaro y fue al encuentro del anciano.
Cuando estuvo frente a El, le dijo: buen anciano, todo el mundo habla bien de ti y yo quiero ponerte a prueba para saber si lo que dicen de ti es cierto. Este pájaro que llevo en mi mano que pasará con él cuando la abra:¿volará o caerá muerto? (y el joven pensaba, si dice que volará, aprieto la mano, lo ahogo y caerá muerto, por el contrario, si dice que morirá abriré la mano y saldrá volando; este viejo, pensaba, no tiene escapatoria).
El buen anciano se dió cuenta enseguida de la mala intención del joven y empezó a mirarle fijamente a los ojos para que reflexionase, pero el joven insistía: ¿volará o caerá muerto?
Finalmente el anciano lo miró y le dijo: depende de ti.
Fue suficiente, aquellas palabras llegaron al fondo del corazón del joven, que abrió la mano dejando el pájaro libre y regresó junto con sus amigos en silencio al pueblo; ya que la lección de aquél anciano había servido de mucho.


FUENTE: ANÓNIMO

martes, 3 de junio de 2014

CAMBIA TU ESTRATEGIA

Cuentan que había un ciego sentado en un parque, con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza blanca, decía: "Por favor, ayúdame, soy ciego"
Una buena mujer  creativa de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra. Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dió la vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio. Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue.
Por la tarde la mujer volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Ahora su gorra estaba llena de billetes y monedas.
El ciego reconociendo sus pasos le preguntó si había sido ella quien modificó su cartel y sobre todo, qué que era lo que había escrito allí.
La publicista le contestó: -"Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras".

Sonrió y siguió su camino. El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel decía: "Estamos en primavera y yo no puedo verla por ser ciego"
Moraleja
Cambia tu estrategia cuando algo no sale bien, y verás que puede que resulte mejor de lo que imaginabas de esa  nueva manera. 
FUENTE : ANONIMO

domingo, 18 de mayo de 2014

DE TI DEPENDE

En un pueblo oriental vivía en la montaña un anciano que era muy conocido por su sencillez y su sabiduria. Pero en el pueblo cercano vivía un joven malicioso y envidioso de aquel anciano.
Un día acompañado de un par de amigos decidió ir al encuentro de aquel anciano para dejarlo en evidencia, se compró un pájaro y fue al encuentro del anciano.

Cuando estuvo frente a él, le dijo:

- Buen anciano, todo el mundo habla bien de ti; yo quiero ponerte a prueba a ver si lo que dicen de ti es cierto. Este pájaro que llevo en la mano que pasará con él, cuando la abra:¿ volará o caerá muerto?. (porque el joven pensaba, si dice que volará, aprieto la mano, lo ahogo y caerá muerto, por el contrario, si dice que morirá abriré la mano y saldrá volando; este viejo, pensaba, no tiene escapatoria).

El buen anciano se dió cuenta enseguida del mal de aquel joven y empezó a mirarle fijamente a los ojos para que reflexionase, pero el joven insistía: ¿volará o caerá muerto?.

Finalmente el anciano le clavo sus ojos en los de él y le dijo: "de ti depende".

Fue suficiente, aquellas palabras le llegaron al fondo del corazón, abrió la mano, salió el pájaro libre y regreso junto con sus amigos en silencio al pueblo; parece que la lección de aquel anciano había servido de mucho.

FUENTE: ANÓNIMO

viernes, 2 de mayo de 2014

COMO LA MARIPOSA

Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para poder ver a la mariposa cuando saliera del capullo.

Un día vió que había un pequeño orificio y entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por abrirlo mas grande y poder salir.

El hombre vió que la mariposa forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño agujero, hasta que llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento.

Parecía que se había atascado. Entonces el hombre, en su bondad, decidió ayudar a la mariposa y con una pequeña tijera cortó al lado del agujero para hacerlo más grande y ahí fue que por fin la mariposa pudo salir del capullo. Sin embargo, al salir la mariposa tenía un cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas.

El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante las alas se desdoblarían y crecerían lo suficiente para soportar al cuerpo, el cual se contraería al reducir lo hinchado que estaba.

Ninguna de las dos situaciones sucedieron y la mariposa solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas. Nunca pudo llegar a volar.

Lo que el hombre en su bondad y apuro no entendió, fué que la restricción de la apertura del capullo y la lucha requerida por la mariposa, para salir por el diminuto agujero, era la forma en que la naturaleza forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que estuviesen grandes y fuertes y luego pudiese volar.
La libertad y el volar solamente podían llegar luego de la lucha. Al privar a la mariposa de la lucha, también le fué privada su salud.

Algunas veces las luchas son lo que necesitamos en la vida. Si la naturaleza nos permitiese progresar por nuestras vidas sin obstáculos, nos convertiria en invalidos. No podríamos crecer y ser tan fuertes como podríamos haberlo sido.

Cuánta verdad hay en esto! Cuántas veces hemos querido tomar el camino corto para salir de dificultades, tomando esas tijeras y recortando el esfuerzo para poder ser libres.
Necesitamos recordar que nunca recibimos más de lo que podemos soportar y que a través de nuestros esfuerzos y caídas, somos fortalecidos así como el oro es refinado con el fuego.
Nunca permitamos que las cosas que no podemos tener, o que no tenemos, o que no debamos tener, interrumpan nuestro gozo de las cosas que tenemos y podemos tener. Nunca pensemos ni nos enfoquemos en lo que no tenemos, disfrutemos cada instante de cada día por lo que tenemos y nos ha sido dado.

FUENTE:ANÓNIMO

viernes, 18 de abril de 2014

LA CRUZ DE CADA DÍA

Un joven, ya no daba más con sus problemas. Cayó de rodillas, rezando, "Señor, no puedo seguir. Mi cruz es demasiado pesada". El señor, como siempre, acudió y le contestó, "Hijo mío, si no puedes llevar el peso de tu cruz, guárdala dentro de esa habitación. Después, abre esa otra puerta y escoge la cruz que tú quieras".
El joven suspiró aliviado. "Gracias, Señor" dijo, e hizo lo que le había dicho. Al entrar, vio muchas cruces, algunas tan grandes que no les podía ver la parte de arriba. Después, vio una pequeña cruz apoyada en un extremo de la pared.
"Señor", susurró, "quisiera esa que está allá". Y el Señor contestó, "Hijo mío, esa es la cruz que acabas de dejar".
FUENTE: Anónimo

sábado, 12 de abril de 2014

NO RESISTAS AL MAL


Rescaté estas sabias interpretaciones de bloqueos que sufren las personas y que muchas veces no se dan cuenta, por lo que siguen atascadas (caminos cerrados) y no pueden seguir adelante con su vida.
Me pareció acertado poder compartirlas con ustedes para que saquen sus propias conclusiones de lo que aqui se expresa.
"Estas son solo algunas señales que indican que una persona está oponiendo resistencia al flujo de la vidav y por eso no avanza en sus proyectos y metas personales :
1.-Si tienes algún tipo de rencor contra tus ex-parejas, ex-jefes o alguna persona en general. 
2.-Si envidias a los ricos. 
3.-Si tienes complejo de inferioridad y te criticas constantemente. 
4.-Si odias tu pobreza momentánea
5.-Si te sientes atrapado. 
6.-Si crees que todos tienen la culpa de tus problemas.
7.-Si piensas que tener problemas es malo. 
8.-Si todo el día te la pasas enfrentando la realidad porque crees que no puedes cambiarla, que eres una víctima y esperas que alguien te rescate. 
9.-Si odias tus problemas. 
Todos estos casos son indicadores de que estás oponiendo resistencia al cambio y te mantienen atrapado en un circulo vicioso en el cual observas la situación y de acuerdo a lo que observas decides reaccionar, enojándote sintiéndote torpe, desalentado, desmotivado culpable o decepcionado. 
Recuerda, tu puedes cambiar ahora dejando de ser victima de tus problemas."


FUENTE:  Anonimo y Autores en Internet

viernes, 4 de abril de 2014

LOS PAVOS NO VUELAN

Cuentan de un hombre del campo que encontró un huevo muy grande. Nunca había visto nada igual. Decidió llevarlo a su casa.
- ¿Será de avestruz?- preguntó su mujer
- No, es demasiado abultado- dijo el abuelo
- ¿Y si lo rompemos?- propuso el ahijado
- Es una lastima. Perderíamos una hermosa curiosidad- respondió cuidadosamente la abuela
- Miren, en la duda, se lo voy a colocar a la pava que está calentando los huevos. Tal vez con el tiempo nazca algo- afirmó el hombre.Y así lo hizo.
  A los quince días nació un pavito oscuro, grande, nervioso, que con mucha avidez comió todo el alimento que encontró a su alrededor. Luego miró a la madre con vivacidad y le dijo entusiasta "Bueno, ahora vamos a volar".
La pava se sorprendió muchisimo de la proposición de su flamante crío, y le explicó: "Mirá, los pavos no vuelan. A ti te hace mal comer apurado".
Entonces todos trataron de que el pavito coma más despacio, el mejor alimento y en la medida justa. Pero el pavito terminaba su almuerzo o su cena, su desayuno o merienda y les decía a sus hermanos "Vamos muchachos, ¡a volar!"
Todos los pavos le explicaban nuevamente: "Los pavos no vuelan. A ti te hace mal la comida."
Tantas veces le repetían aquello, que con el tiempo, el pavito fue hablando más de comer, y menos de volar. Y creció y murió en la pavada general. ¡Pero era un cóndor! Había nacido para volar hasta los setecientos metros, pero, como nadie volaba...
El riesgo de morir en la pavada general es muy grande. ¡Como nadie vuela!
Muchas puertas están abiertas porque nadie las cierra, y otras puertas están cerradas porque nadie las abre.
 El miedo al hondazo es terrible, pero la verdadera protección está en las alturas. Especialmente cuando hay hambre de elevación y buenas alas.

FUENTE: ANÒNIMO