viernes, 5 de septiembre de 2014

NUEVE HABITOS DE LAS PERSONAS QUE CREEN EN SI MISMAS

A menudo, la confianza es lo único que diferencia a las personas que obtienen lo que quieren de las que no. Las que piensan y creen que pueden hacer algo, ya sea correr una maratón, sacar adelante una iniciativa empresarial, invitar a salir a alguien (y tener un sí por respuesta), ganar la lucha por un ascenso, estar estupenda con unos vaqueros para premamá, o construir un círculo social divertido… al final, lo consiguen.
"Con confianza, has ganado antes de haber comenzado", Marcus Garvey.

Nuestra mente es una herramienta muy poderosa; no se puede subestimar el impacto de nuestros pensamientos y palabras. Nuestros pensamientos crean nuestras emociones. Nuestras emociones crean nuestras acciones. Nuestras acciones crean nuestra vida. La gente con confianza en sí misma posee un mayor control sobre su mente y tiene interiorizado el lema sí puedo.

Aquí tenéis nueve cosas que caracterizan a las personas con confianza y que puedes poner en marcha en tu vida:

1. No te compliques. ¿Quieres algo? ¡Muy bien! Crea un plan y hazlo tuyo. No pierdas de vista el premio, pero no te agobies, y que no te distraiga el ruido de otras personas.

2. Concéntrate en lo que quieres. La gente con autoestima tiene una imagen de futuro en su mente. Confían en que les ocurrirán cosas buenas, y al final se cumple porque la confianza es una fuerza muy potente.

3. Actúa como si ya fuera tuyo. La gente que confía en sí misma deja que su lenguaje y sus acciones vayan en sintonía con su propósito. Esto inspira confianza en los demás.

4. Utiliza las palabras con una intención clara. Compara la actitud de dos personas que interactúan en un blog: "Sí, soy bloguera. ¿A ti también te gustan los artículos vintage? ¡Genial! Pues deberíamos hablar más… Mira las nuevas imágenes que publiqué en…" frente a: "Bueno, estoy intentándolo con un blog, pero no sé si lo estoy haciendo bien (risa nerviosa)". ¿Quién crees que tendrá más visitas y comentarios?

5. Escucha la opinión de los demás, pero no te la tomes al pie de la letra. Hay personas que, aunque lo hagan con buena intención, pecan de precavidas. La gente con confianza escucha a los demás, pero no se deja influenciar por su punto de vista. Ten en cuenta que se trata de tu vida.

6. Dedica tiempo a lo que de verdad importa. Las personas con autoestima saben decir que no para asegurarse de que reservan suficiente tiempo y energía para sus prioridades. Curiosamente, la gente luego se muestra más respetuosa con ellos.

7. Sé humilde. Las personas con confianza en sí mismas no hablan de sus éxitos todo el rato. Una vez, estuve en una gran fiesta de empresa y me puse a hablar con una mujer extrovertida y amable que me dijo que "trabajaba en el mundo de la edición". Después, me enteré de que era la jefa de redacción de una de las revistas más importantes de Nueva York. La gente con confianza no presume de sus logros, sino que deja que estos hablen por sí mismos.

8. Ten en cuenta que a veces el fracaso es inevitable; no lo temas. La preocupación por fracasar puede mantenernos alejados de todo. La gente que cree en sí misma sigue teniendo autoestima aunque fracase. Al fin y al cabo, saben que no hay mal que cien años dure.

9. Repite todos los pasos anteriores. Adquirir confianza puede llevarte toda una vida. Cuanto más practiques, es decir, cuanto más actitud le pongas, más fácil te resultará. 
Las personas más exitosas y felices no nacen siendo las más ricas, guapas o dotadas. Simplemente, creen en sí mismas y luchan por lo que quieren. La confianza es una cualidad con un alto potencial atractivo, a la que todos aspiramos en secreto para tener más seguridad, más autoestima. Los pensamientos "sí puedo" o "no puedo" crean unas espirales de emoción muy diferentes, pues la mente es muy obediente y sigue el camino por el que nosotros queramos dirigirla. Entonces, ¿cuál eliges tú?


FUENTE:  Huffington Post http://elartedesabervivir.com/9-habitos-de-las-personas-que-creen-en-si-mismas/

sábado, 16 de agosto de 2014

FRAGMENTOS DEL LIBRO, HAMBRE: LA VERDAD ACERCA DE ESTAR PLENO, DE ROBIN SMITH

Este fragmento lo quiero compartir con los lectores de este  Blog, porque tiene una hermosa forma de despertar espiritual  la autora que lo escribió, una afamada Psicologa, así como del despertar conciente que tiene en un instante de su vida  y  darse cuenta de que hay que pedir el alimento espiritual que nos pertenece por derecho de conciencia para crear nuestra realidad, pero sobre todo para darnos cuenta que vivimos conformes con una vida gris, cuando realmente podemos vivir en colores. 
Conocí esta autora leyendo las entrevistas  realizadas por Hay House en 2013,  a muchos autores  que están forjando el nuevo pensamiento, y me pareció un buen despertador para muchos de los que  creen vivir, cuando solo viven  una vida de migajas, pudiendo crear su propia vida de verdad y disfrutarla a pleno. 
Ella cuenta en esa entrevista que iba para una fiesta y pensaba en que comida habría allí y  notó que tenía siempre hambre y ese hambre voraz  se venía reiterando mucho, paró el auto que iba conduciendo y se puso a escribir entre lágrimas: 
“Tengo hambre de amor verdadero, no de migajas disfrazadas de menú completo. Tengo hambre de relaciones donde el respeto sea la piedra angular de la conexión. Tengo hambre de relaciones que no me exijan que apague mi brillante luz si quiero sentarme a la mesa. Tengo hambre de que aprecien sinceramente mis dones y talentos aquellos con los que quiero trabajar. Tengo hambre de no necesitar hacerme la tonta para que otros se sientan listos. Tengo hambre de ser hermosa y sexy, no una muñeca Barbie para un hombre. Tengo hambre de tener una pareja que no parezca un depredador. Tengo hambre de pasión, de sexo maravilloso que merezca mi mente, cuerpo y espíritu. Tengo hambre de no parecer pequeña cuando mi espíritu y mis sueños son grandes. Tengo hambre de ser valiente y de no permitir que el miedo dirija mi vida. Tengo hambre de un yo, un alma, una vida, un amor y una relación sin división. Tengo hambre de saber que soy amada y que soy, irrevocablemente, hija de Dios. Tengo hambre de ser yo”.

FUENTE:  Del libro HUNGRY: The Truth About Being Full,  de la Autora Robin L. Smith ( HAMBRE: LA VERDAD ACERCA DE ESTAR PLENO)

jueves, 31 de julio de 2014

DEJA QUE HABLEN

Un discípulo acudió al Maestro musulmán, y le dijo:
He estado hablándole de ti a la gente. Los judíos dicen que eres de los suyos. Los cristianos te consideran uno de sus santos. Y los musulmanes ven en ti a una gloria del Islam.
El Maestro  le dijo a su discípulo:
Eso es lo que dicen aquí, en Bagdad. Cuando yo vivía en Jerusalén, los judíos me tenían por cristiano; los cristianos, por musulmán; y los musulmanes, por judío.
Entonces, ¿qué tenemos que pensar de ti? le increpó el discípulo.
Pensad en mí como un hombre que dice lo siguiente acerca de sí mismo: " los que no me comprenden me veneran; los que me vilipendian tampoco me comprenden".

AUTOR: ANÓNIMO

miércoles, 23 de julio de 2014

EL BOSQUE DE CEDROS

El Maestro tuvo  la noticia de que un bosque cercano había sido devastado por el fuego, por lo que movilizó inmediatamente a sus discípulos y les dijo:
Debemos replantar los cedros.
¿Los cedros?  exclamó incrédulo uno de los  discípulos. Otro de ellos exclamó también asombrado:
!Pero si tardan dos mil años en crecer...! 
Entonces el Maestro muy confiado les dijo:  "tenemos que comenzar de inmediato",  y encaminándose  al bosque, les indicó:
"No hay ni un minuto que perder."


AUTOR: ANONIMO

lunes, 14 de julio de 2014

EL PAIS DE LA RISA

El Maestro estaba impartiendo enseñanzas, y sus discípulos trataron de que les hiciera saber las fases por las que había pasado en su búsqueda de la Divinidad.

Primero, les dijo, Dios me condujo de la mano al País de la Acción, donde permanecí una serie de años. Luego volvió y me condujo al País de la Aflicción, y allí viví hasta que mi corazón quedó purificado de toda afección desordenada. Entonces fue cuando me vi en el País del Amor, cuyas ardientes llamas consumieron cuanto quedaba en mí de egoísmo. Tras de lo cual, accedí al País del Silencio, donde se desvelaron ante mis asombrados ojos los misterios de la vida y de la muerte.

¿Y fue ésta la fase final de tu búsqueda?, le preguntaron.

No, respondió el Maestro. Un día dijo Dios: “Hoy voy a llevarte al santuario más escondido del Templo, al corazón del propio Dios”. Y fui conducido al País de la Risa.

AUTOR: ANONIMO

domingo, 6 de julio de 2014

QUIEN ES TU MAESTRO

Un joven que buscaba un Maestro capaz de encauzarle por el camino de la santidad, llegó a un ashram presidido por un gurú, que a pesar de gozar de una gran fama de santidad, era un farsante. Pero el otro no lo sabía.
Antes de aceptarte como discípulo, le dijo el gurú, debo probar tu obediencia. Por este “ashram” fluye un río plagado de cocodrilos. Deseo que lo cruces a nado.
La fe del joven discípulo era tan grande que hizo exactamente lo que se le pedía: se dirigió al río y se introdujo en él gritando:
!Alabado sea el poder de mi gurú!
Y, ante el asombro de éste, el joven cruzó a nado hasta la otra orilla y regresó del mismo modo, sin sufrir el más mínimo daño.
Aquello convenció al guru de que era aún más santo de lo que había imaginado, de modo que decidió hacer a todos sus discípulos una demostración de su poder que acrecentara su fama de santidad. Se metió en el río gritando: !Alabado sea yo! ¡Alabado sea yo!, y al instante llegaron los cocodrilos y lo devoraron.

AUTOR: ANONIMO

domingo, 22 de junio de 2014

EL MUNDO A REPARAR


Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos.
Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado.Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención. 

De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recorto el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: "como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie". Entonces calculó que al pequeño le llevaría diez días componer el mapa, pero no fue así.Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba."Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo.

Al principio el padre no creyó en el niño. 

Pensó que sería imposible que, a su edad haya conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes.Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo.

Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posbile? ¿Cómo el niño había sido capaz?- Hijito, tu no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?- Papá, yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre.Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo.



FUENTE: ANONIMO