sábado, 30 de agosto de 2025

LA DESILUSIÓN DEL TELÓN

Mi abuela adoraba los radioteatros. Cada tarde, mientras el mate humeaba en la mesa, encendía la vieja radio y se sumergía en un mundo de voces. Yo me sentaba a su lado, fascinada, dejando que aquellas palabras invisibles pintaran castillos, pasiones y aventuras en mi imaginación.


Una vez, decidió llevarme al teatro para ver en persona a uno de aquellos actores que llenaban mis tardes de fantasía. ¡Qué emoción! Sentí que iba a conocer a un héroe de carne y hueso.


Pero cuando se levantó el telón, la magia se quebró. El escenario era más pobre que mis sueños, la voz no tenía el mismo misterio, y aquel actor, al que yo veneraba, me pareció común, cansado, demasiado humano.


Al final de la función, nos acercamos a saludarlo. Yo, con apenas diez años, le extendí la mano sin entusiasmo. No era el príncipe que había imaginado, ni el villano temible, ni el amante apasionado. Era solo un hombre sudoroso, con el maquillaje corrido y una sonrisa forzada.


Salimos a la calle, y mi abuela me miró divertida. Yo estaba enojada, profundamente decepcionada. Esa noche aprendí que la radio me había dado más que un entretenimiento: me había regalado el poder de crear mundos enteros con mi mente, mucho más grandes que cualquier escenario.

"A los diez años descubrí que el escenario podía engañar, pero la imaginación nunca.

La verdadera magia no estaba en los actores, sino en los mundos que yo sabía crear."






domingo, 24 de marzo de 2019

Empoderarse es Amarse

El verdadero poder no está en el éxito que persigue la gente en  el mundo, el verdadero poder viene de  tí, de sentirte bien contigo mismo y aceptar a los demás como son. Darte cuenta qué lo que realmente importa es lo que tú piensas y sientes es el primer paso para alcanzar la libertad de los mandatos autoimpuestos que te mantienen en el mismo lugar. Liberarte es crecer para poder elevarte hacia lo desconocido, con tus propias alas. Empoderarte es amarte, para volar al fin hacia la libertad de ser tú mismo.

lunes, 6 de noviembre de 2017

EL ARTE DE VENCER SIN LUCHAR

Una de las más grandes virtudes del guerrero es la de derrotar a su adversario con la mayor economía de recursos.
Las historias de la tradición zen y sufí que han llegado a occidente a menudo son protagonizadas por fieros y temidos guerreros que hacen aspavientos con sus armas, así como maestros ancianos imperturbables que ven sus demostraciones como un niño que ve caer una tormenta terrible por la ventana.
Una de tales historias habla de un guerrero muy famoso que había asolado incontables ciudades y conquistado vastos territorios sin jamás haber sido derrotado. Era tal el horror que provocaba en los pobladores que cuando supieron que el ejército del famoso guerrero se dirigía hacia el país todos —hasta los gobernantes— dejaron las casas vacías, con las ollas de sopa todavía hirviendo sobre los fogones, huyendo a toda prisa.
Todos menos el maestro zen que vivía modestamente en la ladera de una escarpada montaña.
Una vez que el ejército tomó el control de la capital, el famoso guerrero se dirigió hasta la cabaña del maestro zen con el objetivo de verlo con sus propios ojos.
Cuando llegó ante él, viendo que se trataba de un sencillo anciano que ni siquiera se había puesto de pie para suplicar por su vida, el guerrero prorrumpió en insultos.
“¡Viejo tonto!”, le dijo, a la vez que desenvainaba su espada, “¿no te das cuenta de que estás frente a un hombre que podría cortarte a la mitad en menos de un parpadeo?”.
El maestro permaneció inmóvil y respondió:
¿Y tú te das cuenta de que estás frente a un hombre que podría ser cortado a la mitad sin parpadear?
AUTOR ANONIMO

sábado, 7 de octubre de 2017

PARABOLA DE LA SAL

El viejo maestro pidió a su joven discípulo que estaba muy triste, que se llenase la mano de sal, colocase la sal en un vaso de agua y bebiese.
¿Cómo sabe? le preguntó el maestro, fuerte y desagradable respondió el joven aprendiz.
El maestro sonrió y le pidió que se llenase la mano de sal nuevamente. Después, lo condujo silenciosamente hasta un lindo lago, donde pidió al joven que derramase la sal.
El viejo Sabio le ordenó entonces: bebe un poco de esta agua.
Mientras el agua se escurría por la barbilla del joven, el maestro le preguntó:
¿Cómo sabe? Agradable, contestó el joven. ¿Sientes el sabor a sal? le preguntó el maestro.
No: Le respondió el joven.
El maestro y el discípulo se sentaron y contemplaron el bonito paisaje.
Después de algunos minutos, el Sabio le dijo al joven:
El dolor existe.... Pero el dolor depende de donde lo colocamos!
Cuando sientas dolor en tu alma, debes aumentar el sentido de todo lo que está a tu alrededor.
Tenemos que dejar de ser del tamaño de un vaso y convertirnos en un lago grande, amplio y sereno.
AUTOR: ANONIMO

miércoles, 27 de julio de 2016

Amor de Elefante

De los animales totémicos, el elefante representa la memoria, la familia y la protección. Cuando se presenta en nuestra vida nos indica la necesidad de evaluar cómo nos relacionamos con nuestra familia, y en especial con los más jóvenes y los más ancianos. 

Los elefantes también son memoriosos, por lo que pueden querer decirnos que nos acordemos de nuestras raíces, de nuestros compromisos y de las promesas que nos hemos hecho a nosotros mismos. 

Como guía nos muestran que podremos ser plenamente felices sólo con el apoyo de nuestra familia y amigos. Que pertenecer a nuestra familia y ser parte activa en la sociedad nos permitirá tener reconocimiento, confianza y apoyo para cualquier situación. 

Como talismán un elefante tiene muchas energías que nos acompañan, para las culturas orientales el elefante es símbolo de abundancia y buena fortuna. Cuando lo tengamos cerca de nosotros nos ayudará a recordar lo necesario, a valorar la compañía y amar a nuestro grupo social. 
Autor: Anonimo

martes, 5 de julio de 2016

LEYENDA MAYA DEL COLIBRI


Los mayas, más viejos y sabios, cuentan que los dioses crearon todas las cosas de la tierra y a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo. Pero, cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar los deseos y los pensamientos de un lado a otro.
Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y tallaron una flecha. Era una flecha muy chiquita. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la flechita salió volando. Ya no era una flechita, porque estaba viva.
 Los dioses, habían hecho un colibrí. Era tan frágil y tan ligero el colibrí que podía acercarse a las flores más delicadas sin mover uno solo de sus pétalos. Sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores.
Entonces los hombres trataron de atrapar al pájaro precioso para adornarse con sus plumitas. Los dioses se enojaron y ordenaron: “si alguien lo atrapa, el colibrí morirá”.
 Por eso, nunca nadie ha visto un colibrí en una jaula ni en la mano de un hombre. Así, el misterioso y delicado pajarito puede hacer tranquilo su trabajo: llevar de aquí para allá los pensamientos de los hombres.
 Si te desean un bien, él te trae el deseo; si te desean un mal, él también te lo trae.Si un colibrí vuela alrededor de tu cabeza, no lo toques, el tomará tu deseo y lo llevará a los otros; piensa bien y desea cosas buenas para todos.
Por algo pasa el colibrí por tu camino; puede ser por bien…o puede ser por mal.
 Recuerda que el es mensajero de los mundos sutiles, no vive en dualidad.


FUENTE: Anonimo

domingo, 8 de mayo de 2016

PLANTAR PARA OTRAS GENERACIONES

Cuando llegó a oídos del Maestro la noticia de que un bosque cercano había sido devastado por el fuego, movilizó inmediatamente a sus discípulos:

- «Debemos replantar los cedros» les dijo.

- ¿Los cedros?» exclamó incrédulo un discípulo.

- !Pero si tardan dos mil años en crecer...!

- Entonces tenemos que comenzar de inmediato dijo el Maestro.
  
No hay ni un minuto que perder.

FUENTE: AUTOR ANONIMO